El negro, un otro construido

Authors

  • Mateo Muñetones Rico

Keywords:

racismo, africanos, afrocolombianos, colonialidad

Abstract

El presente artículo es producto de la integración de los ensayos construidos bajo los lineamientos temáticos del seminario Historia del Negro en Colombia dictado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia, el cual estuvo a cargo del antropólogo Luis Alfonso Ramírez Vidal. En éste se pretende hacer un recorrido por las concepciones tenidas por los europeos –representados en la filosofía Hegeliana- hacia África y los africanos –representados en pensadores africanos como Fage y Ki-Zerbo- y la manera en que estos, un par de siglos después del momento cúspide de la trata, generan respuestas; luego se busca establecer una relación entre el fenómeno de la trata –el paso de África a América (diáspora)- y el concepto colonialidad, para finalmente hacer una reflexión sobre el Negro y las Ciencias Sociales en Colombia. Esto con ánimo de generar una discusión conceptual que permita poner en tela de juicio los discursos empleados históricamente hacia el negro y las maneras en que estos han generado respuestas pretendiendo hacerle contra a los estereotipos y la invisibilización.
|Abstract
= 76 veces

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-10-30

How to Cite

Muñetones Rico, M. (2019). El negro, un otro construido. Revista Kogoró, (6), 28–41. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340307

Issue

Section

Artículos