Movimiento migratorio durante la cosecha cafetera: cambio en las prácticas socioeconómicas en el municipio de Andes, Antioquia
Keywords:
cosecha cafetera, migración, mercado laboral, prácticas socioeconómicas, relevo generacionalAbstract
En este artículo se analizan las prácticas socioeconómicas durante la época
de mayor cosecha cafetera en el municipio de Andes, Antioquia. Se logran
establecer diferencias y similitudes en aspectos sociales y económicos entre
las dos etapas en que se divide la cosecha anual: La traviesa, que es una baja
cosecha en los primeros seis meses del año, y la cosecha principal que se da
en los últimos cuatro meses del año. Para ello, se emplean técnicas etnográficas
como la observación participante, las entrevistas semiestructuradas y
el análisis documental, las cuales permiten dar cuenta de los cambios que se
presentan en el municipio a causa de la migración de los recolectores de café
conocidos como Los Andariegos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).