Movimiento migratorio durante la cosecha cafetera: cambio en las prácticas socioeconómicas en el municipio de Andes, Antioquia

Autores

  • Miriam Yurani Rivera López
  • Leiddy Camila García Acevedo
  • Juan David Henao Agudelo

Palavras-chave:

cosecha cafetera, migración, mercado laboral, prácticas socioeconómicas, relevo generacional

Resumo

En este artículo se analizan las prácticas socioeconómicas durante la época
de mayor cosecha cafetera en el municipio de Andes, Antioquia. Se logran
establecer diferencias y similitudes en aspectos sociales y económicos entre
las dos etapas en que se divide la cosecha anual: La traviesa, que es una baja
cosecha en los primeros seis meses del año, y la cosecha principal que se da
en los últimos cuatro meses del año. Para ello, se emplean técnicas etnográficas
como la observación participante, las entrevistas semiestructuradas y
el análisis documental, las cuales permiten dar cuenta de los cambios que se
presentan en el municipio a causa de la migración de los recolectores de café
conocidos como Los Andariegos.

|Resumo
= 146 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 334 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-10-31

Como Citar

Rivera López, M. Y., García Acevedo, L. C., & Henao Agudelo, J. D. (2019). Movimiento migratorio durante la cosecha cafetera: cambio en las prácticas socioeconómicas en el municipio de Andes, Antioquia. Revista Kogoró, (9), 18–37. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340368

Edição

Seção

Artículos