Descripción densa de un contexto artístico
otro ejercicio posible para la antropología
Palavras-chave:
antropología del arte, descripción densa, contesto artístico, mujeres, antioquiaResumo
Este artículo expone los resultados de una aproximación interpretativa a un “contexto artístico”, en el cual se busca explorar y analizar la exposición presente en este contexto y lo que la rodea, para descifrar y reflexionar sobre la misma y lo que hay más allá de esa materialidad; esto, en un intento por llamar la atención sobre esos otros ejercicios posibles para la antropología en la actualidad. En este proceso se realiza un acercamiento al Laboratorio Multidisciplinario de Creación e Innovación de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (CreaLab) y a la exposición allí presente denominada Mujeres – presencias y facetas, con el fin de realizar un análisis del contexto a partir de categorías propuestas por algunos autores en torno al tema de la antropología del arte. Para ello, se consideran atributos físicos del espacio, elementos socioeconómicos y la intencionalidad de la exposición, la cual ilustra, mediante fotografías y fragmentos de texto, la incursión de algunas mujeres antioqueñas en la vida pública y termina creando un ideal generalizador de “la mujer antioqueña” como luchadora, pero desconoce las diversas condiciones socioeconómicas que permitieron esos procesos y la privilegiada posibilidad de transgredir el modelo de sociedad patriarcal del momento.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).