Editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a345086Palabras clave:
Lecturas de Economía, 94Resumen
Lo que parecía ser una situación peligrosa de contagio masivo a nivel planetario en la categoría de una pandemia, pero de naturaleza transitoria y de corta duración medida en meses, se ha convertido en una nueva realidad que acompaña los titulares de noticias del día a día de todos los países del mundo durante ya casi un año. Evidenciamos en la revista un interés académico de nuestros autores motivados en pensar el cómo esta realidad se hacía presente en todas las actividades económicas, culturales y sociales a través de la óptica de las diferentes especialidades como la macroeconomía y el efecto en el comercio exterior detenido de manera súbita por las precauciones sanitarias, así como economía de la salud, transporte, turismo y otros sectores que enfrentan una nueva realidad. En el marco de esta difícil situación, que esperamos sea superada gracias a un programa global de vacunación, Lecturas de Economía presenta a sus lectores en esta edición un número donde la educación es la protagonista, muy afectada por las medidas restrictivas quebuscan contener el contagio masivo.
Descargas
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Vasco-Correa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.