Una regla de Taylor óptima para Colombia, 1997-2006
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n69a731Resumen
En este artículo se estima una regla monetaria óptima de una economía abierta para Colombia en el período 1991-2006, mediante el Método Generalizado de los Momentos (GMM). Los resultados muestran que, en el primer período (1991-1999), las autoridades monetarias tuvieron un objetivo de inflación y otro de tipo de cambio; mientras que en el segundo período (2000-2006), el tipo de cambio no parece ser objeto de preocupaciones para las autoridades o, por lo menos, no utilizaron la tasa de interés para este objetivo. La brecha del producto es estadísticamente significativa en ambos sub-períodos, pero la magnitud de su coeficiente es prácticamente despreciable.
Palabras claves: Reglas, discrecionalidad, función de reacción de la política monetaria, regla de Taylor óptima, tasa de inflación, tasa de interés. Clasificación JEL: E43, E52, E58
Abstract:
In this article, an open-economy optimal monetary rule is estimated for Colombia over the period 1991-2006 using the Generalized Method of Moments (GMM). The results show that in 1991-1999 the monetary authorities had two targets: one for the inflation rate and another for the exchange rate. In contrast, the exchange rate did not seem to be a concern for the monetary authorities during 2000-2006, or at least they did not use the interest rate to address such a goal. The output gap is statistically significant in both sub-periods, but the magnitude of its coefficient is practically negligible.
Keywords: Rules, Discretion, Monetary Policy Reaction Function, Optimal Taylor Rule, Inflation Rate, Interest Rate. JEL Classification: E43, E52, E58
Résumé :
Cet article présente une estimation d.une règle monétaire optimale dans le cadre d'une économie ouverte appliquée à l.économie colombienne pour la période comprise entre 1991 et 2006, en utilisant la Méthode des Moments Généralisée (GMM). Les résultats montrent que, pour la première période (1991-1999), les autorités monétaires ont eu à la fois un objectif d'inflation et un objectif de taux de change; tandis que pour la seconde période (2000-2006), le taux de change ne semble pas être l'objet de préoccupations de la part des autorités monétaires, au moins, ils n'ont pas utilisé le taux d'intérêt pour atteint cet objectif. L'écart du produit est statistiquement significatif pour les deux périodes choisies, mais l'ampleur de son coefficient est pratiquement négligeable.
Mots Clef: Règles, caractère discrétionnaire, fonction de réaction de la politique monétaire, règle de Taylor optimale, taux d'inflation, taux d'intérêt. Classification JEL: E43, E52, E58
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.