Dinámica institucional de la industria eléctrica colombiana: propuestas para un cambio

Authors

  • David Tobón Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Germán Valencia Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n58a2577

Abstract

A partir de las teorías del neoinstitucinalismo y de la regulación y usando los modelos de agencia, de incentivos y de contratos, este artículo analiza los problemas de la institucionalidad actual de la industria eléctrica colombiana. Se concibe la regulación como un juego de grupos de interés donde se busca la redistribución de la riqueza, entendiendo esta intervención pública como un problema que invlucra una multiplicidad de agencias que establecen políticas generales, planifican, regulan, controlan y vigilan. El trabajo encuentra que la problemática obedece principalmente a la tradición institucional del país que comprende a todos los poderes públicos; sin embargo, la actividad propiamente reguladora se ha consolidado a partir de las reformas del decenio de 1990, con una industria tecnológicamente compleja y donde los desarrollos del mercado no son tan amplios como se había previsto.

Palabras clave: industria eléctrica, institucionalidad reguladora, problemas de agencia, teoría de los contratos, independencia autonomía. Clasificación JEL: D4, L5, L94.

|Abstract
= 172 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 80 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2009-10-14

How to Cite

Tobón, D., & Valencia, G. (2009). Dinámica institucional de la industria eléctrica colombiana: propuestas para un cambio. Lecturas De Economia, 58(58), 7–45. https://doi.org/10.17533/udea.le.n58a2577

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)