La metodología de valoración contingente en la evaluación de proyectos ambientales: el caso del saneamiento del río Medellín

Authors

  • Freddy Zuleta D. Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n41a5044

Abstract

Como consecuencia del crecimiento de las ciudades, se hace cada vez más sentida la necesidad de desarrollar proyectos de carácter ambiental que subsanen el efecto negativo del urbanismo y las grandes concentraciones poblacionales, Tal es el caso de los rellenos sanitarios y sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, entre otros. Sin embargo, los problemas de contaminación y saneamiento, a pesar de sus consecuencias, no son los únicos que aquejan a la comunidad. Es un principio básico de administración el que los recursos escasos sean asignados a aquellos proyectos que mejor remuneren el capital invertido; este principio se cumple también para los recursos públicos. Por tanto, debe, de alguna manera, consultarse las prioridades de los beneficios potenciales, con miras a estimar la rentabilidad que de ellos se puede esperar. En este orden de ideas es bastante lógica la tendencia actual a realizar sólo aquellas iniciativas que sean económicas y socialmente viables, lo que de alguna manera implica consultar la percepción que tiene la comunidad sobre las mismas, esto es, en cuanto valora los beneficios esperados, y por ende, si su Disposición A Pagar (DAP) cubre, o no, los costos respectivos.

El presente artículo intenta descubrir uno de los procedimientos  más novedosos en la evaluación de proyectos de tipo ambiental; se trata de la Metodología de Valoración Contingente. Luego de repasar los aspectos matemáticos del método, y la teoría económica que lo sustenta, se comentan brevemente las dos primeras experiencias colombianas de aplicación, realizadas en los Proyectos de Saneamiento del Rio Cauca y en el programa de Saneamiento del Rio Medellín y sus Quebradas Afluentes, y sus resultados.

|Abstract
= 249 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 123 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Freddy Zuleta D., Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

Ingenireo Civil y Economista y se desempeño como analista en el Area de Investigaciones Económicas de Empresas Públicas de Medellín

Published

2010-04-01

How to Cite

Zuleta D., F. (2010). La metodología de valoración contingente en la evaluación de proyectos ambientales: el caso del saneamiento del río Medellín. Lecturas De Economia, 41(41), 135–154. https://doi.org/10.17533/udea.le.n41a5044

Issue

Section

Articles