El producto y el control de la contaminación: un análisis formal
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n50a4880Resumen
La preocupación de los economistas en cuanto al peligro potencial del agotamiento de los recursos naturales y deterioro del ambiente, así como los efectos que esto trae sobre el bienestar actual y para las generaciones futuras, ha tenido como consecuencia el cuestionamiento sobre la pertinencia de tener como objetivo único el crecimiento económico de largo plazo, sin metas paralelas en el aspecto ambiental. Tal cuestionamiento no ha sido en vano. Una pluralidad de trabajos ha hecho su aparición y esto le ha dado un lugar importante al medio ambiente dentro del pensamiento económico. En este artículo se discute el análisis costo-beneficio de diseños óptimos de control de la contaminación basados en el trabajo de Dasgupta (1982).
Palabras Clave: Control de la contaminación, asimilación de la contaminación, control óptimo, costo-beneficio, estado estacionario, convergencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.