Precio de oferta e igualación de las tasas de beneficio: ensayo sobre la formación de los precios de Marx
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n20a8004Resumen
• Resumen: ¿Cuál es la racionalidad de la teoría de la competencia propuesta por Karl Marx? El presente artículo ofrece una respuesta a esta pregunta, mostrando críticamente que dicha teoría debe hacer compatibles dos restricciones: (i) la igualdad de oferta y demanda en cada mercado, (ii) la obtención de una tasa de ganancia uniforme para todas las ramas de la producción. Se concluye que la teoría de la competencia -como fue formulada por Marx- no puede, en general, ofrecer tal compatibilidad lo que pone en cuestión la premisa marxiana de la división del capital en términos de ramas de producción como elemento analítico adecuado para dar cuenta del movimiento del capital.
• Abstract: This paper analyses the theory of competition proposed by Karl Marx. It suggests that the theory has to meet two criteria: (i) demand and supply must be equalized in each market, and (ii) rate of profit must be uniform across the different branches of industry. Its conclusion is that in general the theory fails these tests. This failure throws doubt upon the value of the Marxian division of capital into industry branches as a device for explaining capital mobility.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.