Endeudamiento y acentuación de la miseria en América Latina

Auteurs-es

  • Pierre Salama Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n15a10386

Résumé

Resumen

Este artículo tiene como propósito mostrar que los altos niveles de endeudamiento a que han llegado los países latinoamericanos no es responsabilidad del Fondo Monetario Internacional o de los bancos internacionales. Este crecimiento de la deuda externa tiene su origen en el funcionamiento de los denominados regímenes de acumulación "excluyentes" y en la política económica seguida en la década de 1970. La "dolarización" de las economías, la baja de los salarios, el empobrecimientode amplias capas de la población y el agravamiento del déficit alimentario son quizás las consecuencias más dramáticas de dicho proceso para los pueblos latinoamericanos.

 

Abstract

These article shows that the level debt reached by the Latin American countries is not the responsibility of the International Monetary Fund or the international banks.The work of the so-called "Exclusive" Accumulation Regimes and the economic policy followed in the 70's are the origin of the growth rate of the foreign debt. The "dollarization" of the economies, the fall in real wages, the impoverishment of wide sectors of the population and the oppressive food deficit is perhaps the most dramatic consequences of that process for the Latin American people.

Palabras claves: FMI, endeudamiento externo, política económica, déficit alimentario.

|Résumé
= 228 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 56 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2011-10-22

Comment citer

Salama, P. (2011). Endeudamiento y acentuación de la miseria en América Latina. Lecturas De Economía, 15(15), 169–190. https://doi.org/10.17533/udea.le.n15a10386

Numéro

Rubrique

Article