El capital como extensión de la mercancía: una contradicción de la Economía, Política

Auteurs-es

  • Carlo Benetti Universidad de París X (Nanterre)
  • Jean Cartelier Universidad de Nice

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n14a10437

Résumé

Resumen.

Se habla recurrentemente de una crisis de la Teoría Económica. Nos parece posible sostener que el fundamento analítico general de todas las crisis posibles de la Economía Política reside en la incompatibilidad entre los objetivos asignados a la teoría económica -lo que se espera de ella- y los resultados efectivamente producidos -lo que ella permite establecer-. En efecto, aparece hoy que, en resumidas cuentas, el problema común y único de los principales debates teóricos de los últimos veinte años, es la cuestión de la compatibilidad de la mercancía y el capital y, con más precisión, la posibilidad de hacer la extensión de la teoría del valor y de la mercancía a la teoría del capital. Sin embargo, se encuentra que los conceptos de valor, de intercambio o de mercancía constituyen una base defectuosa para pensar de manera unitaria la mercancía y el capital: el capitalismo no es una sociedad mercantil de acuerdo con el sentido que esos términos tienen en la Teoría Económica.

 

Palabras claves: Escuelas y teorías, economía política, capital.

|Résumé
= 415 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 95 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2011-10-28

Comment citer

Benetti, C., & Cartelier, J. (2011). El capital como extensión de la mercancía: una contradicción de la Economía, Política. Lecturas De Economía, 14(14), 13–52. https://doi.org/10.17533/udea.le.n14a10437

Numéro

Rubrique

Article