Realineamientos y estados de la tasa de cambio nominal en Colombia, 1994-1999

Auteurs-es

  • Elkin Castaño Vélez Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Wilman Arturo Gómez Muñoz Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Ramón Javier Mesa Callejas Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Catalina Ortiz Pérez Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Remberto Rhenals Monterrosa Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n56a4344

Résumé

Este artículo se enmarca en el análisis del comportamiento de la tasa de cambio nominal bajo el régimen de bandas que se observó en Colombia entre el 24 de enero de 1994 y el 24 de septiembre de 1999. El propósito principal es caracterizar los regímenes que registró la tasa de cambio nominal en este período (devaluación o revaluación) y la ley que gobernó su transición, a través de un sistema de cadenas de Markov. Concretamente, se utiliza el modelo de tendencias estocásticas segmentadas desarrollado en 1990 por James D. Hamilton y se modela la tasa de cambio semanal como si fuera generada por uno de los regímenes señalados.

Palabras clave: banda cambiaria, realineamientos, política cambiaria, modelo de tendencias estocásticas segmentadas.

|Résumé
= 266 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 123 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2010-01-21

Comment citer

Castaño Vélez, E., Gómez Muñoz, W. A., Mesa Callejas, R. J., Ortiz Pérez, C., & Rhenals Monterrosa, R. (2010). Realineamientos y estados de la tasa de cambio nominal en Colombia, 1994-1999. Lecturas De Economía, (56), 73–105. https://doi.org/10.17533/udea.le.n56a4344

Numéro

Rubrique

Article