Estimating the Imperfections in Sawtimber Markets: A Case Study for The South Pacific Region, Colombia

Auteurs-es

  • Sandra Rodríguez Oklahoma State University
  • David Lewis Oklahoma State University

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n63a4829

Résumé

Este artículo estima el grado y naturaleza de las imperfecciones en los mercados de madera del Pacifico Sur colombiano. Los mercados son descritos bajo el paradigma de la organización industrial (estructura/conducta/desempeño). El artículo también incluye un modelo econométrico que estima el grado de la imperfección. Las estructuras de los mercados indicaron altos niveles de concentración de los vendedores. Estos niveles de concentración son el resultado de la presencia de barreras para entrar en el mercado, las cuales son asociadas con falta de acceso a información y capital, deficiencias en el sistema bancario, integración vertical de los participantes, disponibilidad de transporte, y algunas restricciones institucionales. Las imperfecciones de los mercados de maderas crean desigualdades en la distribución del ingreso, desempleo, y pobreza regional. Como consecuencia la contribución de la industria maderera en el progreso socioeconómico es limitada y produce impactos negativos en la conservación de los ecosistemas forestales.

Palabras Clave: Organización Industrial, Mercados Imperfectos, Oligopolio, Índice de Lerner, Mercado de Madera.

 

 

|Résumé
= 203 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 95 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

Sandra Rodríguez, Oklahoma State University

Forestry Economics, Graduate Research Assistant Environmental Institute

David Lewis, Oklahoma State University

Associate Professor, Forestry Adjunct Associate Professor, Agricultural Economics Department of Forestry

Téléchargements

Publié-e

2010-02-27

Comment citer

Rodríguez, S., & Lewis, D. (2010). Estimating the Imperfections in Sawtimber Markets: A Case Study for The South Pacific Region, Colombia. Lecturas De Economía, 63(63), 231–260. https://doi.org/10.17533/udea.le.n63a4829

Numéro

Rubrique

Article

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s