Macroeconomía y café en Colombia: un sumario de los efectos macroeconómicos de la economía cafetera

Auteurs-es

  • Carlos Esteban Posada Departamento Nacional de Planeación

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n37a5088

Résumé

En el marco de esquemas macroeconómicos, clásico y keynesiano, el presente trabajo se concentra en el examen de algunas hipótesis sobre los efectos macroeconómicos de eventos que ocurren en la órbita cafetera, señalando, de paso, los énfasis y alcances de una pequeña muestra de investigaciones elaboradas al respecto. El hilo conductor del ensayo es, al igual que el de la literatura reseñada, la variación del precio externo del café. Como muestra el autor, los aspectos macroeconómicos de las oscilaciones de los precios externos del café dependen del tipo de modelo analítico de referencia y del funcionamiento de mecanismos o instituciones que amortigüen o neutralicen los eventuales efectos.

|Résumé
= 279 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 115 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Carlos Esteban Posada, Departamento Nacional de Planeación

Derpartamento Nacional de Planeación -DNP-

Téléchargements

Publié-e

2010-04-20

Comment citer

Posada, C. E. (2010). Macroeconomía y café en Colombia: un sumario de los efectos macroeconómicos de la economía cafetera. Lecturas De Economía, 37(37), 9–45. https://doi.org/10.17533/udea.le.n37a5088

Numéro

Rubrique

Article

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s

1 2 3 > >>