PENSAMIENTO AMERICANISTA EN LA NUEVA GRANADA: LA CONCIENCIA HISTÓRICA EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ DE LA VICTORIA (1791-1810)

Autores/as

  • Pablo Andrés Castro Henao Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13303

Palabras clave:

americanismo, siglo XVIII, conciencia histórica, Nueva Granada

Resumen

El artículo aborda los elementos centrales que definieron la perspectiva americanista de la obra de Manuel del Socorro Rodríguez, en relación con el desarrollo de su conciencia histórica. Se trata de una faceta poco estudiada del pensamiento de este periodista cubano, que permite establecer nuevas lecturas de su época y de la historia de las ideas latinoamericanas.
|Resumen
= 173 veces | PDF
= 82 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Buffon, Georges Louis Leclerc Conde de. (1997). Las épocas de la naturaleza. Madrid: Alianza Editorial.

Cacua Prada, Antonio (1985). Don Manuel del Socorro Rodríguez. Fundador del periodismo colombiano. Bogotá: Universidad Central.

Caldas, Francisco José de. (1808-1809). Semanario del Nuevo Reyno de Granada. Biblioteca Luis Ángel Arango. Recuperado el 17/05/2012 en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/semanario/senr00.pdf

Castro Gómez, Santiago. (2005). La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Castro Henao, Pablo. (2012). “Configuración del ‘Reyno Católico’ en Nueva Granada”. En: Padilla, I. (coord.), Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819.

Universidad de Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humana, Departamento de Literatura, 93-126.

González Stephan, Beatriz. (1987). La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. La Habana: Casa de las Américas.

Lynch, John (1976). Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1826). Barcelona: Ariel.

Lukács, Georg. (1976). La novela histórica. Barcelona: Ediciones Grijalbo.

Rodríguez de la Victoria, Manuel del Socorro. (1807-1809). El alternativo del Redactor Americano. Microforma de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

---. (1806-1809). El Redactor Americano del Nuevo Reyno de Granada. Microforma de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

---. (1810). La constitución feliz. Biblioteca Luis Ángel Arango. Recuperado 17/05/2012 en: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/historia/constitu-feliz/1.pdf.

---. (1791-1797). Papel periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá. Banco de la República, Bogotá, 1978.

Roig, Arturo Andrés. (1981). Teoría y práctica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Sánchez Blanco, Francisco. (1999). La mentalidad ilustrada. Madrid: Taurus.---. (1997). La ilustración en España. Madrid: Akal.

Sedeño, Kevin (2012). “ ‘... [P]erseguido, principalmente de los literatos...’ o la infamia de poseer las tres nobles artes: Raza, clase y canon en la Nueva Granada. Siglos XVIII y XIX”. En: Padilla, I. (coord.), Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Universidad de Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humana, Departamento de Literatura, 285-313.

Silva, Renán (1988). Prensa y revolución a finales del siglo XVIII. Contribución a un análisis de la formación de la ideología de la independencia nacional. Bogotá: Banco de la República.

Descargas

Publicado

2012-10-25

Cómo citar

Castro Henao, P. A. (2012). PENSAMIENTO AMERICANISTA EN LA NUEVA GRANADA: LA CONCIENCIA HISTÓRICA EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ DE LA VICTORIA (1791-1810). Lingüística Y Literatura, (61), 151–171. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13303

Número

Sección

Artículos de investigación