Burningham, Bruce R. Tilting Cervantes: Baroque Reflections on Postmodern Culture
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.20220Palabras clave:
.Resumen
Desde el espejo retrovisor de su carro, punto en que metafóricamente se ubica el autor, la literatura de Miguel de Cervantes, como todas las cosas, puede estar más cerca de lo que parece. Inscrito en el juego de espejos barrocos provocado por la interpretación de Las Meninas de Velásquez, realizada por Foucault, Tilting Cervantes: Baroque Reflections on Postmodern Culture,deBruce R. Burnigham, tuerce más que inclina la mirada, al proponer una lectura postmoderna de productos literarios y audiovisuales de la cultura popular contemporánea, desde la perspectiva que ofrece una maquina interpretativa de origen barroco, que Burnigham reenfoca ha-cia la contemporaneidad epistemológica.A partir de esta propuesta Tilting Cervantespresenta un conjunto de análisis críticos paralelos entre un subconjunto de «textos culturales» contemporáneos y un grupo de textos españoles de la modernidad tem-prana, especialmente El Quijote, con el propósito de trazar los modos en que ambos subconjuntos se reflejan mutuamente, cómo se permiten ser pensados relacionalmente y cómo coexisten, más allá del orden cronológico en que fueron producidos, debido a la simultaneidad de su consumo en las mega-librerías globalizadas.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Lingüística y Literatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.