Albertina, más viva que muerta
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n72a13Palabras clave:
En busca del tiempo perdido, Albertine Simonet (personaje ficticio), Marcel Proust, traducciónResumen
El siguiente texto hace parte de un reciente libro que Jacques Dubois tituló Figuras del deseo. Por una crítica amorosa (2011). A Dubois lo conocemos hoy en día como fundador del famoso Grupo μ, al que le debemos la Retórica general (1970), como autor en 1978 de una obra fundamental para la sociología de la literatura, La institución de la literatura, y como especialista de Georges Simenon y de la literatura francesa de los siglos XIX y XX. En su último libro, el científico riguroso cede la palabra al lector ferviente, crítico-amoroso desconcertante y lleno de imaginación, pero que no deja de sorprendernos con una nueva propuesta metodológica que bien podría calificarse como «una lectura activa del deseo».
Descargas
Citas
Dubois, J. (2011). Figures du désir. Pour une critique amoureuse, Bruselas: Les Impressions Nouvelles.
Dubois, J. (1997). Pour Albertina. Proust et le sens du social. París: Seuil.
Proust, M. (1992.). Albertine disparue, París: Gallimard, «Folio».
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.