Las categorías genológicas en los textos breves insertos en libros de caballerías hispánicos del siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n7403Palabras clave:
literatura caballeresca, libros de caballerías, textos breves, género literario, categorías, atributos, semántica de prototiposResumen
Las reflexiones que proponemos aquí surgen del trabajo sobre la naturaleza y función de los textos breves en prosa y poesía insertos en los libros de caballerías españoles. El objetivo de este artículo es analizar y poner de manifiesto que la nomenclatura empleada por los autores de las obras de este género contrasta, o no coincide, con las denominaciones tradicionalmente empleadas para designar los textos y su género, ni tampoco con el texto al que se está haciendo referencia. El estudio se focaliza en la descripción de ejemplos procedentes de libros como Clarián de Landanís, Felixmarte de Hircania, entre otros.
Descargas
Citas
Baranda, N. (1991). Compendio bibliográfico sobre la narrativa caballeresca breve. En Mª Eugenia Lacarra (ed.), Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca (pp. 183-191). Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
Beltrán, R. (2005). La noria con arcaduces (cimera de Jorge Manrique) y otras doce invenciones poéticas en Tirant lo Blanc (pp. 135-152). En Pedro Piñero Martínez (ed.). Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Marcos Villanueva. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Cacho Blecua, J. M. (2012). El motivo en la literatura caballeresca. Presentación. Revista de poética medieval, 26, 11-30.
Cacho Blecua, J. M. y M. J. Lacarra (2012a). Del «Amadís» a las «Sergas»: el nacimiento de los libros de caballerías. En Cacho Blecua, J.M. y M.J. Lacarra (eds.), Historia de la literatura española: 1. Entre oralidad y escritura: La Edad Media. (pp. 521-527). Barcelona: Crítica.
Cacho Blecua, J. M. y M. J. Lacarra (2012b). La literatura caballeresca: contextos, orígenes y confluencias. En Cacho Blecua, J. M. y M. J. Lacarra (eds.), Historia de la literatura española: 1. Entre oralidad y escritura: La Edad Media. (pp. 508-514). Barcelona: Crítica.
Campos García Rojas, A. (en prensa). Construcción narrativa y letras cancioneriles en libros de caballerías hispánicos. En Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. Roma: Università di Roma- Sapienza / Asociación Hispánica de Literatura Medieval.
Campos García Rojas, A. (en prensa). Letras de Fe y Fortuna en el Espejo de príncipes y caballeros (Parte III). En Axayácatl Campos García Rojas, Lucila Lobato Osorio, Gabriela Martin López y Carlos Alberto Rubio Pacho (eds.), «Estos que llaman libros de caballerías». Estudios de literatura caballeresca. México: UNAM.
Campos García Rojas, A. (2015). Letras y motes con función narrativa en el Espejo de príncipes y caballeros (Parte III). Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos. 4, 13-46.9.
Castro, Á. (2000). Libro segundo de don Clarián de Landanís. Ed. de Javier Guijarro Ceballos. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Corbera, E. (2005). Febo el troyano. Ed. de José Julio Martín Romero. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Covarrubias Orozco, S. (1995). Tesoro de la lengua castellana o española. Ed. de Felipe C. R. Maldonado. Madrid: Castalia.
Deyermond, A. (1994). De las categorías de las letras: problemas de género, autor y título en la literatura medieval española. En María Isabel Toro Pascua (ed.), Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3-6 de octubre, 1989) (pp. 15-39). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Deyermond, A. (1975). The Lost Genre of Medieval Spanish Literature. Hispanic Review, 43, 231-259.
Eisenberg, D. (1975). Un barbarismo: «libros de caballería». Thesaurus. 30, 340-341.
Eisenberg, D. (1976). More on «libros de caballería» and «libros de caballerías». La Corónica, 2, 116-118.
Gómez Redondo, F. (1992). Géneros literarios en don Juan Manuel. Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 17, 87-125.
Gómez Redondo, F. (1998). Historia de la prosa medieval castellana, t. 1: La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano. Madrid: Cátedra.
Gómez Redondo, F. (1999). Historia de la prosa medieval castellana, t. 2: El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Madrid: Cátedra.
Gómez Redondo, F. (1989). Terminología genérica en la Estoria de España alfonsí. Revista de Literatura Medieval, 1, 53-75.
Higashi, A. (2003). Edad Media y genología: el caso de las etiquetas de género. En Lilian von der Walde (ed.), Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica medieval (pp. 35-73). México: Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Nacional Autónoma de México.
Infantes, V. (2000a). Las historias caballerescas en la imprenta toledana (II). Manuscrito, impreso y transmisión. Toledo, 1480-1518. En Margarita Freixas, Silvia Iriso y Laura Fernández (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santander, 22 al 26 de septiembre 1999), v. 1 (pp. 303-316). Santander: Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria / Asociación Hispánica de Literatura Medieval.
Infantes, V. (2004a). Nominar las caballerías o de la titulación de un género. En Javier Gómez Montero y Bernhard König (dirs.) y Folke Gernert (ed.), Letteratura cavalleresca tra Italia e Spagna (da «Orlando» al «Quijote») / Literatura caballeresca entre España e Italia (del «Or-lando» al «Quijote») (pp. 35-51). Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas.
Infantes, V. (1992). La prosa de ficción renacentista: entre los géneros literarios y el género editorial. En Antonio Vilanova (ed.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Barcelona, 21-26 de agosto 1989), v. 1 (pp. 467-474). Barcelona: PPU.
Infantes, V. (1996). Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (I). En Ignacio Arellano, María del Carmen Pinillos, Fredéric Serralta y Marc Vitse (eds.), Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993), vol. 3 (pp. 265-272). Pamplona: GRISO / LEMSO.
Infantes, V. (1998a). Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (II). En Derek W. Flitter (ed.), Studia Aurea. Actas del XII Congreso de la AIH (Birmingham, 21-26 de agosto 1995), vol. 2 (pp. 310-318). Birmingham: University of Birmingham.
Infantes, V. (1998b). Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (III). En María Cruz García de Enterría (ed.), Actas del IV Congreso de la AISO (Alcalá de Henares, 22-27 de julio 1996), vol. 2 (pp. 845-855). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Infantes, V. (2000b). Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (IV). En Florencio Sevilla y Carlos Alvar (eds.), Actas del XIII Congreso de la AIH (Madrid, 6-11 de julio 1998), vol. 3 (pp. 641-694). Madrid: Castalia.
Infantes, V. (2001). Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (V). En Christoph Stosetzki (ed.), Actas del V Congreso de la AISO (Münster, 20-24 de julio 1999) (pp. 730-736). Frankfurt-am-Main-Madrid: Vervuert / Iberoamericana.
Infantes, V. (2004b). Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc. (VI). En María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito (eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la AISO (Burgos-La Rioja 2002), vol. 2 (pp. 1059-1071). Frankfurt am-Main-Madrid: Vervuert / Iberoamericana.
Kleiber, G. (1990). La sémantique du prototype. Paris: PUF.
Lacarra, M. J. (1988). Amor, música y melancolía en el Libro de Apolonio. En Vicente Beltrán (ed.). Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santiago de Compostela, 2-6 diciembre, 1985) (pp. 369-379). Barcelona: PPU.
López Bueno, B. y Juan F. A. (1996). La elegía. III Encuentro internación sobre poesía del Siglo de Oro (Sevilla-
Córdoba, 14-17 de noviembre 1994). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Lucía Megías, J. M. y E. José Sales Dasí (2008). Libros de caballerías castellanos (siglos XVI-XVII). Madrid: Laberinto.
Marín Pina, Ma. C. y N. Baranda (1995). La literatura caballeresca. Estado de la cuestión. Romanistisches Jarbuch, 46, 314-339.
Martin, G. (enviado). Sobre la delimitación funcional de las categorías ‘letra’ y ‘letras’ en los libros de caballerías españoles. eHumanista. Journal of Iberian Studies.
Martínez, M. (2012). Espejo de príncipes y caballeros (Parte III). Ed. de Axayácatl Campos García Rojas. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Macpherson, I. (1998). The «invenciones y letras» of the Cancionero general. Londres: Department of Hispanic Studies-Queen Mary and Westfield College.
Macpherson, I. (2004). Motes y glosas in the Cancionero general. Londres: Department of Hispanic Studies-Queen Mary and Westfield College.
Ortega, M. (1998). Felixmarte de Hircania. Ed. de María del Rosario Aguilar Perdomo, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Río Nogueras, A. (1994). Libros de caballerías y poesía de cancionero: invenciones y letras de justadores». En María Isabel Toro Pascua (ed.), Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3-6 de octubre, 1989) (pp. 303-318). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Río Nogueras, A. (2007). The villancico in the works of early Castilian playwrights (with a note on the function and performance of the musical parts). Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800. En Tess Knighton y Álvaro
Torrente (eds.), The Villancico and Related Genres (pp. 77-98). Londres: Ashgate.
Rodríguez de Montalvo, G. (2003). Sergas de Esplandián. Ed. de Carlos Sáinz de la Maza. Madrid: Castalia.
Thompson, B. (1976). Libros de caballería, or –ías?. La Corónica, 1: 38-39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.