N° 67: ENERO-JUNIO 2015
Editorial
-
Presentación. De los libros de caballerías al Quijote: 600 años de ficción caballeresca
|Resumen = 60 veces | PDF = 37 veces|
Artículos de investigación
-
«Fazme aver mala fin»: la muerte de Merlín en el Baladro del sabio Merlín a la luz del Ars moriendi
|Resumen = 199 veces | PDF = 38 veces| -
La conexión italiana: notas para un análisis comparativo entre el Leandro el Bel y la Crónica do Imperador Beliandro
|Resumen = 87 veces | PDF = 32 veces| -
El episodio de la dueña Dolorida a la luz del género caballeresco breve
|Resumen = 94 veces | PDF = 53 veces| -
«Llegando a escribir este capítulo». Recursos de apertura y cierre de capítulo en el Quijote de 1615
|Resumen = 55 veces | PDF = 49 veces| -
Estigmas y paradigmas de los encantos y encantamientos de Dulcinea
|Resumen = 82 veces | PDF = 87 veces| -
Teatro y referentes poéticos caballerescos en el Quijote de 1615: Gaiferos y Altisidora
|Resumen = 37 veces | PDF = 31 veces| -
Cervantes, Avellaneda y la hostilidad hacia los libros de caballerías
|Resumen = 64 veces | PDF = 43 veces| -
Lo que Sancho vino a decir y después tornó a creer: un estudio diacrónico de perífrasis con verbos de movimiento en Don Quijote de la Mancha
|Resumen = 149 veces | PDF = 93 veces|
Reseñas
-
Zarandona, Juan Miguel (ed.). De Britania a Britonia. La leyenda artúrica en tierras de Iberia: cultura, literatura y traducción
|Resumen = 72 veces | PDF = 62 veces|