Funciones del lenguaje obsceno en cinco tipos de interacciones discursivas en la región caribe colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n86a07Palabras clave:
lenguaje obsceno, puesta en escena, funciones discursivas, Caribe colombianoResumen
Este estudio describe las funciones discursivas del lenguaje obsceno en el Caribe colombiano. Lo anterior fundamentado en distintos postulados teóricos sobre las obscenidades y en la perspectiva semiolingüística de análisis del discurso. Se conformó un corpus de veinte textos que cumplían dos criterios: ser producidos por hablantes del Caribe colombiano y uso de obscenidades. El análisis se hizo cualitativamente, estableciendo la puesta en escena y las funciones del lenguaje obsceno en su contexto de aparición. Los resultados mostraron que la puesta en escena de lo obsceno no depende del tipo de interacción y que este lenguaje cumple distintas funciones discursivas.
Descargas
Citas
Acevedo-Halvick, A. (2008). ¿Qué onda con vos...? ¿cortés o descortés en la interacción verbal juvenil? En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Contreras, & N. Hernández Florez, Cortesia y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional Programa EDICE (págs. 72-79). Departamento de Filología Española, Universitat de Valencia.
Carbonell Basset, D. (2001). Diccionario del Argot El Sohez. Barcelona, España: LAROUSSE EDITORIAL, S. A.
Casas Gómez, M. (1986). La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y el disfemismo. Universidad de Cadiz.
Chamizo-Domínguez, P. J. (2008). Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística. THEMATA. REVISTA DE FILOSOFÍA.(40), 31-46. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/599
Charaudeau , P. (1992). Los modos de organización discursiva. En Grammaire du sens et de l'expression (J. Escamilla Morales , Trad.). Paris: Hachette.
Charaudeau, P. (2005). Un análisis semiolingüístico del discurso. Revista Polifonía(5 y 6), 9-28.
Charaudeau, P. (2009). El contrato de comunicación en una perspectiva lingüística : convenciones psicosociales y convenciones discursivas. Obtenido de Le site de PATRICK CHARAUDEAU: http://www.patrick-charaudeau.com/El-contrato-de-comunicacion-en-una.html
Charaudeau, P. (2020). Canal ALED Entrevista Dr. Patrick Charaudeau [Video]. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=_zF5-q0w8pc
Colín Rodea, M. (2003). El insulto: estudio pragmático - textual y representación lexicográfica. [Tesis de Doctorado, Universitat Pompeu Fabra]. Barcelona. Obtenido de https://repositori.upf.edu/handle/10230/12013
Company Company, C. (2020). Conferencia magistral: Insultos y malas palabras de ayer y hoy [Video]. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=NpA_UX6fvhw&t=1s
Corrales, J. (31 de mayo de 2015). Las palabras valen más que tres tiras. El Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/las-palabras-valen-mas-que-tres-tiras-195377-ECEU295607
Corredor Trejo, N. A. (2018/2019). La Cortesía Verbal de los Estudiantes Universitarios desde la Pragmática. Revista Scientific, 3(10), 330-343. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.19.330-343
Coseriu, E. (1986). Introducción a la lingüística (2° ed.). Madrid: Editorial Gredos, S. A.
De La Cruz, B., Soto, H., & Acosta, D. (2018). La Gente e` Costa Colombiana: Tradición Oral [Video]. YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=mzPuJgsgnF8
Díaz Pérez, J. (2012). Pragmalingüística del disfemismo y la descortesia. Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual. [Tesis de doctorado]. Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/15682
Ehrlich, S., & Tanya, R. (2013). Discourse analysis. En R. J. Podesva, & D. Sharma (Edits.), Research Methods in Linguistics (págs. 460-493). United Kingdom: Cambridge University Press.
Escamilla Morales , J. (1998). Fundamentos semiolingüísticos de la actividad discursiva. Santa Fé de Bogotá: Gente Nueva Ltda.
Escamilla Morales, J. (1994/95). Acerca de los orígenes y características del habla costeña. AMAUTA(8). Obtenido de https://tallerdelaspalabrasblog.files.wordpress.com/2016/08/escamilla-orc3adgenes-del-habla-costec3b1a.pdf
Escamilla Morales, J. (2009). Odio y pasión en torno a la identidad de la gente del Caribe colombiano. En Haciendo discurso: Homenaje a Adriana Bolívar (págs. 525–543). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Escamilla Morales, J., Henry Vega, G., Morales Escorcia, E., Samper Suárez, J., & Torres Roncallo, L. M. (2014). Humor, imágenes discursivas y (anti)cortesía en conversaciones estudiantiles universitarias. Signo y Seña(26), 49-68. doi: https://doi.org/10.34096/sys.n26.3109
Escamilla Morales, J., Henry Vega, G., Samper Suárez, J., Charris Pino, A., & Monsalve Miranda, J. (2024). ACERCA DEL HUMOR, EL LENGUAJE OBSCENO Y LOS ASUNTOS POLÍTICOS EN LAS LETANÍAS DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA. [En proceso de publicación].
Escamilla Morales, J., Morales Escorcia, E., Henry Vega, G., & Torres , L. (2005). Formas de interpelación y cortesía en conversaciones estudiantiles universitarias de la ciudad de Barranquilla. En D. d. (Comp.), Pensar el Caribe colombiano I (págs. 86-103). Universidad del Atlántico.
Fine, M. G., & Johnson, F. L. (1984). FEMALE AND MALE MOTIVES FOR USING OBSCENITY. JOURNAL OF LANGUAGE AND SOCIAL PSYCHOLOGY, 59-74. doi:DOI: 10.1177/0261927X8431004
Guajardo, S., & Quiero, I. A. (2012). Las malas palabras como índice de subjetividad. En L. Luque Toro, J. F. Medina Montero, & R. Luque, Léxico español actual III (págs. 79-89). Libreria Editrice Cafoscarina.
Hernández, G. (2014). Manifestación de la descortesía y anticortesía en jóvenes en jóvenes de la Provincia de Buenos Aires, Argentina: usos y representaciones de "malas palabras" e insultos. Signo y Seña(26), 23-47. Obtenido de http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/index
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
Herrán Hincapie, A. (2014). EL USO DEL LENGUAJE SOEZ COMO ELEMENTO DE INTERACCIÓN SOCIAL ENTRE LOS JÓVENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL MULTIPROPÓSITO. [Tesis de Maestría, Universidad ICESI]. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/77349
Jay, T. (2009). The Utility and Ubiquity of Taboo Words. Perspect Psychol Sci, 4(2), 153-161. doi:https://doi.org/10.1111/j.1745-6924.2009.01115.x
Jay, T., & Janschewitz, K. (2008). The pragmatics of swearing. Journal of Politeness Research, 4(2), 267-288. doi:https://doi.org/10.1515/JPLR.2008.013
Jay, K. L., & Jay, T. B. (2015). Taboo word fluency and knowledge of slurs and general pejoratives; deconstructing the poverty-of-vocabulary myth. Language Sciences(52), 251-259. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.langsci.2014.12.003
Kerbrat-Orecchioni, C. (1997 [1980]). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje (3° ed.). (G. Anfora, & E. Gregores, Trads.) Buenos Aires: Edicial S.A.
Malo Padilla, G. A., & Pájaro Ramírez, J. I. (2013). CORTESÍA Y OBSCENIDAD: DE LO SOCIAL A LO ESTRATÉGICO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE UN GRUPO DE JÓVENES CARTAGENEROS. [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/196?locale-attribute=es
Moreno-Pineda, V. A. (2015). Elogio de la palabra impúdica. Una reivindicación de las vulgaridades y las groserias. Las dos orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/elogio-de-la-palabra-impudica/
Ortega Salamanca, F. J., & Vargas Cortés, B. V. (2015). Aproximación socio-pragmática a las estrategias conversacionales de los estudiantes de grado décimo de dos instituciones educativas de Cómbita y Nobsa. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Pereira]. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1390
Parra, S. (2019). ¡MECAGÜEN! PALABROTAS, INSULTOS Y BLASFEMIAS. Barcelona: LAROUSSE EDITORIAL. S. L.
Pérez Rodríguez, V., Huertas Abril, C. A., & Gomez Parra, M. E. (2017). El lenguaje soez como reflejo de la cultura: conceptualización y taxonomía para la traducción audiovisual al español. Futhark(12), 71-78. doi:https://dx.doi.org.10.12795/futhark.2017.i12.06
Ramos Zambrano, J. A. (2021). Macta, llega... polémica entre lo bacano y lo vulgar. El Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/macta-llega-polemica-entre-lo-bacano-y-lo-vulgar-XF5722000
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2024). Diccionario de la lengua española, Edición del tricentenario. Obtenido de https://dle.rae.es
Salcedo Ramos, A. (2015). Elogio de las (malas) palabras. El Mundo. Obtenido de https://www.elmundo.es/papel/firmas/2015/09/19/55f939b5e2704e780f8b459b.html
Segura Munguía, S. (2013). Nuevo diccionario etimológico Latín-Español y de las voces derivadas (5° ed.). Universidad de Deusto.
Solano Franco, C. (2013). El poder de la mondá. Obtenido de Fundación Gabo: https://fundaciongabo.org/es/beca-gabo/2013/el-poder-de-la-monda
Stapleton, K. (2010). Swearing. En M. A. Locher, & S. L. Graham (Edits.), Interpersonal Pragmatics (págs. 289-306). De Gruyter Mouton. doi:https://doi.org/10.1515/9783110214338.2.289
Valdesolo, P. (2016). ¿Decir groserías es señal de poseer un vocabulario limitado? Scientificamerican. Obtenido de https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/decir-groserias-es-senal-de-poseer-un-vocabulario-limitado/
Vanegas Mejía, J. (2011). Vulgaridad y obscenidad: ambas condenables. El Informador. Obtenido de https://www.elinformador.com.co/index.php/component/content/article/21630-vulgaridad-y-obscenidad-ambas-condenables
Vega, A., Álvarez, F., González, C., Cabrera, A., Lobaton, J. D., & Ramos, E. (2012). Documental "La mondá." [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F5AzfeKvMvI
Wang, N. (2013). An analysis of the pragmatic functions of “swearing” in interpersonal talk. Griffith Working Papers in Pragmatics and Intercultural Communication(6), 71-79.
Wong, K. (2017). En defensa de las groserias. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2017/07/31/espanol/groserias-insulto-beneficios.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.