«Llegando a escribir este capítulo». Recursos de apertura y cierre de capítulo en el Quijote de 1615
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.21834Palabras clave:
Capítulos, suspenso, simultaneidad, narrador, espacio.Resumen
En los 74 capítulos de la segunda parte del Quijote es posible encontrar relaciones complejas entre los capítulos mismos y los episodios que en ellos se narran: un episodio puede narrarse en más de un capítulo al igual que un capítulo puede ser parte de más de un episodio. Parte de la complejidad y conciencia estilística de la obra puede observarse en el análisis de los siete recursos de apertura y cierre de capítulos presentados en este trabajo: suspenso, anuncio, simultaneidad, descanso en la narración, presencia del narrador, apelación al receptor y cambio de espacio de los personajes.
Descargas
Citas
Beristáin, H. (2008). Diccionario de retórica y poética, México: Porrúa.
Cacho Blecua, J. M. (2008). Introducción. En Cacho Blecua, J. M. (Ed.), Amadís de Gaula (pp. 17-206). Madrid: Cátedra.
Cervantes, M. de. (2004). Don Quijote de la Mancha, F. Rico (Ed.), Real Aca-demia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española.
Frenk, M. (2005). Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes, México: Fondo de Cultura Económica.
Iser, W. 2008. El acto de la lectura: consideraciones previas sobre una teoría del efecto estético. En Rall, D. (Coord.). En busca del texto. Teoría de la recepción literaria (pp. 121-143). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Moner, M. (1988). Técnicas del arte verbal y oralidad residual en los textos cervantinos. Edad de oro, 7, 199-127.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.