«Fazme aver mala fin»: la muerte de Merlín en el Baladro del sabio Merlín a la luz del Ars moriendi

Autores/as

  • Daniel Gutiérrez Trápaga Universidad de Cambridge

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.21831

Palabras clave:

Merlín, muerte, Ars moriendi., condena

Resumen

Este trabajo estudia la influencia del Ars moriendi castellano en el episodio de la muerte de Merlín según la versión del Baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498). El Ars moriendi contiene un modelo de muerte cristiana encaminado a la salvación. Por el contrario, en el Baladro Merlín muere condenándose al infierno. Sin embargo, las dos obras tienen fines didácticos similares. Para poder establecer el valor aleccionador de la mala muerte de Merlín, el Baladro utilizó, entre otros elementos, las conductas señaladas como adversas en el Ars, estableciendo la interpretación demoníaca del personaje.

|Resumen
= 269 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bogdanow, F. (1966). The Romance of the Grail: A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth-Century Arthurian prose Romance. Manchester: Manchester University Pres y Barnes & Noble.

Casais, A. (2009). Perseverancia y bien morir: el Baladro de Burgos visto desde su marco. Letras, 59-60, 151-63.

Cervantes, M. de. (1998). Don Quijote de la Mancha. Vol. 1. F. Rico (Ed.). Barcelona: Crítica / Instituto Cervantes.

Chartier, R. (1976). Les arts de mourir, 1450-1600. Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 31, 51-75.

Díaz de Games, G. (2005). El Victorial. R. Beltrán (Ed.). Madrid: Taurus.

Gago Jover, F. (Ed.). (1999). Arte de bien morir y Breve confesionario. Prece-dido de Las palabras de la muerte, de Enrique Lázaro. Barcelona: Olañeta y Universitat de les Illes Balears.

Gómez Redondo, F. (1999). Historia de la prosa medieval castellana: el desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Vol. 2. Madrid: Cátedra.

Gómez Redondo, F. (2012). Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento. Madrid: Cátedra.

González, R.; Saquero Suárez-Somonete, P. & Caerols Pérez, J. J. (Eds.). (2008). Ars moriendi. El Arsmoriendi en sus versiones latina, castellana y catalana: introducción, edición crítica y estudio. Madrid: Clásica.

Gracia, P. (1993). «E morió con un muy doloroso baladro...» De la risa al gri-to: la muerte de Merlín en el Baladro. Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, 18, 149-58.

Gracia, P. (1996). El ciclo de la Post-Vulgata artúrica y sus versiones hispánicas. Voz y Letra, 7 (1), 3-15.

Gracia, P. (2007). Los Merlines castellanos a la luz de su modelo subyacente: la Estoria de Merlín del ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. En Cacho Blecua, J. M. (Ed.). De la literatura caballeresca al Quijote (pp. 233-247). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Gutiérrez, S. (1999). Merlín y su historia. Madrid: Alianza.

Gutiérrez Trápaga, D. (2010). Caracterización, tradición y fuentes caballerescas del personaje de Merlín en el Quijote. Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries, 13, 39-50. Recuperado de http://parnaseo.uv.es/Tirant/Butlleti.13/04%20Guti%C3%A9rrez.pdf [Consultado en septiembre de 2014]

Gutiérrez Trápaga, D. (2012). Dos motivos recurrentes en el desenlace de la Historia de Merlín en los libros de caballerías castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer. Revista de poética medieval, 26, 149-168.

Hernández, M. I. (Ed.). (1999). El baladro del sabio Merlín con sus profecías.Oviedo: Trea, Hermandad de Empleados de Cajastur y Universidad de Oviedo.

Le Goff, J. (1999). La civilización del occidente medieval. Barcelona: Gedisa.

Lendo, R. (2003). El proceso de reescritura de la novela artúrica francesa: la Suite du Merlin. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lendo, R. (2007a). La muerte de Merlín en El baladro del sabio Merlín. En Mariscal, B.; González, A.; López de Mariscal, B. & Miaja de la Peña, M. T. (Eds.). Actas del xV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 1(pp. 389-403). México: Fondo de Cultura Económica, Asociación Internacional de Hispanistas, Tecnológico de Monterrey y El Colegio de México.

Lendo, R. (2007b). Merlín, el profeta, en el Merlín en prosa. En Campos Gar-cía Rojas, A.; Masera, M. & Miaja de la Peña, M. T. (Eds.). «Los bienes, si no son comunicados, no son bienes». Diez jornadas medievales. Conmemoración Concepción Company Company, Aurelio González pérez, Lilian von der Walde Moheno (pp. 119-136). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapala, El Colegio de México.

Luna Mariscal, K. X. (2006). El Baladro del Sabio Merlín. La percepción espa-cial en una novela de caballerías hispánica. Publicaciones de Medievalia 33. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Luna Mariscal, K. X. (2007). El espacio narrativo de la muerte en El baladro del sabio Merlín. En Mariscal, B.; González, A.; López de Mariscal, B. & Miaja de la Peña, M. T. (Eds.). Actas del xV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 1 (pp. 405-420). México: Fondo de Cultura Económica, Asociación Internacional de Hispanistas, Tecnológico de Monterrey y El Colegio de México.

Morros, B. (1988). Los problemas ecdóticos del Baladro del sabio Merlín. En Beltrán, V. (Ed.). Actas de I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Santiago de Compostela, 2 al 6 de diciembre de 1985 (pp. 457–471). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

O’Connor, M. C. (1942). The Art of Dying Well: the Development of the Ars Moriendi. Nueva York: Columbia University Press.

Roussineau, G. (Ed.). (2006). La Suite du Roman de Merlin. Ginebra: Droz.

Russell, J. B. (1988). The prince of Darkness. Radical Evil and the power of Good in History. Ithaca: Cornell University Press.

Sanmartín Bastida, R. (2006). El arte de bien morir. La puesta en escena de la muerte en un tratado del siglo xv. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert.

Schmidt, R. (2010). La praxis y la parodia del discurso del Ars moriendi en el Quijote de 1615. Anales Cervantinos, 52, 117-130.

Sharrer, H. L. (1988). Juan de Burgos: impresor y refundidor de libros caballeres-cos. En López, M. L. y Cátedra, P. M. (Eds.). El libro antiguo español. Actas del primer Coloquio Internacional (pp. 361-369). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Vivanco, L. (2004). Death in Fifteenth-Century Castile: Ideologies of the Elites. Woodbridge: Tamesis.

Zumthor, P. (1973). Merlin le prophète. Un thème de la littérature polémique, de l’historiographie et des romans. Ginebra: Slatkine.

Descargas

Publicado

2015-02-11

Cómo citar

Gutiérrez Trápaga, D. (2015). «Fazme aver mala fin»: la muerte de Merlín en el <em>Baladro del sabio Merlín</em> a la luz del <em>Ars moriendi</em>. Lingüística Y Literatura, 36(67), 23–38. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.21831

Número

Sección

Artículos de investigación