La fábrica de la ficción. Vida, trabajo y escritura en Era el cielo y El escritor comido de Sergio Bizzio
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n75a03Palabras clave:
trabajo, vida, escritura, literatura latinoamericana contemporánea, Sergio BizzioResumen
A partir de la indagación de las imbricaciones contemporáneas entre la vida y el capital, las novelas Era el cielo (2007) y El escritor comido (2010), del argentino Sergio Bizzio, problematizan específicamente el trabajo del escritor y se preguntan, al mismo tiempo, por los límites de lo literario y las condiciones de su producción y circulación en el presente. Por medio de una ética del fracaso y del procedimiento del extrañamiento, estas ficciones imaginan también posibilidades de vida y de escritura que no se someten a los dictámenes del mercado y a su imperativo de éxito.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2004). Estado de excepción. Homo sacer II, I. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Audran, M. (2014). Escritores, monstruo y supervivencia (César Aira, Daniel Guebel, Sergio Bizzio). Amerika. Mémoires, identités, territoires, 11. Recuperado de http://amerika.revues.org/5310
Barthes, R. (2004). Lo neutro. Curso del Collège de France, 1978. México: Siglo Veintiuno.
Barthes, R. (2005). La preparación de la novela. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France: 1978-1979 y 1979-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Berg, E. H. (1996). La joven narrativa argentina de los ‘90’: ¿nueva o novedad? Revista Letras, 45, 31-40.
Bizzio, S. (2010). El escritor comido. Buenos Aires: Mansalva.
Bizzio, S. (2011). Era el cielo. Buenos Aires: Interzona.
Bizzio, S. (2012). Chicos. Buenos Aires: Interzona.
Catalin, M. (2014). Con los ojos bien abiertos. Bizzio, Chejfec, Babel. Rosario: Fiesta Ediciones, CELA.
Deleuze, G. (1996). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones. 1972-1990 (pp. 277-286). Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, G. (2001). Spinoza: filosofía práctica. Barcelona: Tusquets.
Donato, E. (2012). Sólo se logra escribir sobre lo que se ama. El escritor y lo imaginario en Roland Barthes. Exlibris, 1(1), 122-143.
Féral, J. (2002). Theatricality: the specificity of theatrical language. SubStance, 31(2/3), 94-108.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Garramuño, F. (2009). La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Garramuño, F. (2015). Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Groys, B. (2008). Art in the age of biopolitics. From artwork to art documentation. En Art power (pp. 53-65). Cambridge: MIT Press. 20.
Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja Negra.
Ingrassia, F. (Comp.). (2013). Estéticas de la dispersión. Rosario: Beatriz Viterbo.
Krauss, R. (1979). Sculpture in the expanded field. October, 8, 30-44.
Krauss, R. (1999). Reinventing the medium. Critical Inquiry, 25(2), 289-305.
Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Laddaga, R. (2007). Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Rosario: Beatriz Viterbo.
Laera, A. (2014). Exhibición de los cuerpos, ¿cotización del escritor? Sala Grumo. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/de3363_a943409e22e84806b6cfb77 adf837967.pdf
Laera, A. (2016). Más allá del dinero: ficciones del trabajo en la Argentina contemporánea y la fetichización del escritor. Badebec, 6 (11), 158-173.
Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu.
Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Oubiña, D. (2010). El silencio y sus bordes. Modos de lo extremo en la literatura y el cine. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Onfray, M. (2009). Cinismos. Retrato de los filósofos llamados perros. Buenos Aires: Paidós.
Silverman, K. (2009). Photography by other means. En Flesh of my flesh. Stanford: Stanford University Press.
Virno, P. (2008). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Colihue.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.