Los sustantivos monomorfémicos animados e inanimados en el zapoteco de San Pedro Mixtepec (México)

Autores/as

  • Pafnuncio Antonio Ramos Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n76a05

Palabras clave:

nombre, monomorfémicos, inanimado, animado, zapoteco

Resumen

Los sustantivos monomorfémicos del zapoteco de San Pedro Mixtepec se clasifican en inanimados y animados. Estos a su vez se e subclasifican en nombres nativos y no nativos. Mientras que los inanimados nativos y no nativos se refieren a cosas, los animados nativos aluden a términos de parentesco y a nombres animales. Por su parte, los animados no nativos se usan como nombres propios y de animales. El corpus utilizado para el análisis es una base de datos de 35 horas de transcripciones, el cual fue requerido para observar los nominales en sus formas aisladas y en construcciones sintácticas.

|Resumen
= 2079 veces | HTML
= 0 veces| | PDF
= 643 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pafnuncio Antonio Ramos, Universidad de Sonora

Doctor en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-CIESAS (México). Recientemente, ha concluido dos años de postdoctorado en Lingüística en la Universidad de Santa Bárbara, California-UCSB (Estados Unidos). Actualmente, es profesor invitado en la Universidad de Sonora, México. Las líneas de investigación en las que ha trabajado son: fonología segmental, tonología, morfología, sintaxis, documentación lingüística, lexicografía, lengua y cultura. Con estas temáticas ha participado como ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales. Asimismo, ha publicado algunos artículos sobre el idioma zapoteco en revistas nacionales e internacionales. 

Citas

Arellanes, F. (2009). El sistema fonológico y las propiedades fonéticas del zapoteco de San Pablo Güilá: Descripción y análisis formal. (Tesis doctoral), Colegio de México (COLMEX), Ciudad de México, México.

Beam de Azcona, R. (2004). A Coatlan-Loxicha Zapotec Grammar. USA. (Tesis de doctorado), Universidad de California, Berkeley.

Beam de Azcona, R. (2018). Diversificación y convergencia: una reconstrucción del zapoteco de la Sierra Sur y la filiación del cisyautepequeño. Ponencia presentada en el Seminario de diacronía y sincronía en lenguas tipológicamente diversas. Universidad de Sonora, noviembre 12 y 13.

Bickmore L. y Georg Aaron, B. (1998). High Tone Docking in Sierra Juarez Zapotec. International Journal of American Linguistics, 64, 37-67.

Campbell Eric, W. (2017b). Otomanguean Historical Linguistics: Exploring the Subgroups. Language and Linguistics Compass, 11 (7).

Cruz E. y Anthony W. (2006). El Sandhi de Los Tonos en el Chatino de Quiahije. En Proceedings of the Conference on Indigenous Languages of Latin-America II, Universidad de Texas at Austin, Recuperado de www.ailla.utexas.org/site/cilla2_toc.html

Genetti, C. (2016). How Languages Work: An Introduction to Language and Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.

Herrera, E. (2000). Amuzgo and Zapotec: Two More Cases of Laryngeally Complex Languages. Anthropological Linguistics. Indiana University, 42 (4), 545-564.

Jáuregui, J. (1980). Las relaciones de parentesco. Nueva Antropología, 5 (18), 179-200.

Hopper, P. J.; Thompson, S. A. (1980). Transitivity in Grammar and Discourse. Language, 251-299.

McIntosh Justin, D. (2015). Aspects of Phonology and Morphology of Teotepec Eastern Chatino. USA. (Tesis doctoral) University of Texas at Austin.

Nelson Julia, L. (2004). Tone and Glottalization on Nominals in San Juan Mixtepec Zapotec. (Tesis de maestría.), University of Texas at Arlington.

Ramos, P. (2007). Las Propiedades fonológicas y morfofonológicos del Zapoteco de San Pedro Mixtepec. México. (Tesis de maestría), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Ciudad de México, México.

Ramos, P. (2015). La fonología y morfología del zapoteco de San Pedro Mixtepec. México.m (Tesis doctoral), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Ciudad de México, México.

Smith, T. (2007). Algunas isoglosas zapotecas, en Memorias del III Coloquio Internacional de Lingüística Mauricio Swadesh, UNAM e INALI, México, pp. 69-133.

Marlett, S. (2012). La Animacidad. En S. Marlett (Ed.), Los Archivos Lingüísticos Me’phaa. Consultado en http://www.mexico.sil.org/sites/mexico/files/mephaaanimacidad.pdf

Descargas

Publicado

2019-10-18

Cómo citar

Ramos, P. A. (2019). Los sustantivos monomorfémicos animados e inanimados en el zapoteco de San Pedro Mixtepec (México). Lingüística Y Literatura, 40(76), 120–138. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n76a05

Número

Sección

Estudios lingüísticos