Algunas representaciones discursivas en perspectiva histórica al proceso de paz en Colombia: una mirada desde los principales diarios digitales

Autores/as

  • Sandra Milena Osorio Monsalve Universidad del Quindío / Universidad Tecnológica de Pereira

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a06

Palabras clave:

análisis, discurso, texto, pragmática, proceso de paz, Colombia

Resumen

Se analizaron las distintas representaciones referentes al proceso de paz, presentadas en las noticias nacionales entre los años 2015 y 2018, desde los niveles lexical, semántico y pragmático, con apoyo de un corpus textual extraído de las ediciones impresas y digitales de El Tiempo y El Espectador. Desde las categorías gramaticales, se analizaron la nominalización y la adjetivación; a nivel sociolingüístico, la variación léxica; y desde la semántica, el contexto pragmático. Dichos elementos se encontraron contenidos implícitamente en ambos diarios, a partir de los cuales se construyeron los discursos y sus argumentos, evidenciando así una postura e ideología propias.

|Resumen
= 483 veces | PDF
= 210 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Osorio Monsalve, Universidad del Quindío / Universidad Tecnológica de Pereira

Licenciada en Español y Comunicación Audiovisual. Magíster en Lingüística (Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia). Docente de tiempo completo (Universidad del Quindío, Colombia). Docente de cátedra, (Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia). Docente de medio tiempo (Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, Colombia). Doctoranda en Investigación en Lengua Española (Universidad de Salamanca, España). Vinculada a Univirtual (Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia) plataforma donde desarrolla entornos y ambientes de aprendizaje significativos para la generación de competencias profesionales; Anteriormente, se desempeñó como correctora de estilo. Fue además docente de cátedra en la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal - Unisarc (Colombia). Actualmente, miembro de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina - ALFAL. También se encuentra vinculada al Grupo de Investigación Análisis del Discurso Multimodal ACDM-UTP, categorizado en la categoría B por Minciencias. 

Citas

(17 de diciembre de 2015) Acuerdo favorece a victimarios y no a las víctimas. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/acuerdo-favorece-victimarios-y-no-victimas-procurador-g-articulo-606137

(28 de junio de 2016) La paz es la victoria de las fuerzas armadas: Santos. En El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/paz-victoria-de-fuerzas-armadas-santos-articulo-640331

(29 de septiembre de 2017) ¿Es posible restaurar sin pagar cárcel? .La justicia siempre es simbólica: Philipp Jaffé. En El Espectador. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/justicia/la-justicia-siempre-es-simbolica-philipp-jaffe

(10 de septiembre de 2017). Perdonar no es una obligación para las víctimas, dice la hija de Jaime Enrique Gómez. En El Espectador. https://colombia2020.elespectador.com/pais/perdonar-no-es-una-obligacion-para-las-victimas-dice-la-hija-de-jaime-enrique-gomez

(10 de septiembre de 2017). ¿Se avecina el fin del paramilitarismo? En El Espectador. Recuperado de http://colombia2020.elespectador.com/pais/se-avecina-el-fin-del-paramilitarismo

(2 de marzo de 2019). Iglesia quisiera que mesa de diálogos con Eln se dé en Colombia: alto comisionado para la Paz. En El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/iglesia-quisiera-que-mesa-de-dialogos-con-eln-se-de-en-colombia-alto-comisionado-para-la-paz-articulo-809865

(7 de enero de 2015). En medio del escepticismo, el 2015 podría ser el año de la paz. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15061575

(11 de diciembre de 2016). Acercamientos con el ELN. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/cultura/gente/las-principales-noticias-del-2016-50175

(26 de septiembre de 2016). Histórico: Santos y Timochenko firmaron el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/hoy-en-noticias-26-de-septiembre-de-2016-no-se-acueste-sin-leer-esto-57153

(29 de septiembre de 2017). Gobierno y ELN acuerdan protocolos del cese bilateral del fuego. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/gobierno-y-eln-acuerdan-protocolos-del-cese-del-fuego-bilateral-136070

(3 de marzo de 2019). Si extraditan a Santrich, riesgo de que Márquez se rearme es grande. En El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/balance-de-la-paz-tras- dos-anos-preocupa-por-riesgo-de-rearme-de-jefes-298438

(2 de marzo de 2019). El presidente Duque pondrá su propio sello al implementar la paz. En El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/entrevista-con-emilio-jose-archila-consejero-presidencial-para-el-posconflicto-de-duque-308212

Federación Nacional de Periodistas (2015). ¿De quién son los medios? Recuperado de http://www.monitoreodemedios.co/el-espectador/

Federación Nacional de Periodistas (2015). ¿De quién son los medios? Recuperado de http://www.monitoreodemedios.co/el-tiempo/

Descargas

Publicado

2020-08-05

Cómo citar

Osorio Monsalve, S. M. (2020). Algunas representaciones discursivas en perspectiva histórica al proceso de paz en Colombia: una mirada desde los principales diarios digitales. Lingüística Y Literatura, 41(77), 126–146. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a06

Número

Sección

Artículos de investigación