Algunas representaciones discursivas en perspectiva histórica al proceso de paz en Colombia: una mirada desde los principales diarios digitales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a06Palabras clave:
análisis, discurso, texto, pragmática, proceso de paz, ColombiaResumen
Se analizaron las distintas representaciones referentes al proceso de paz, presentadas en las noticias nacionales entre los años 2015 y 2018, desde los niveles lexical, semántico y pragmático, con apoyo de un corpus textual extraído de las ediciones impresas y digitales de El Tiempo y El Espectador. Desde las categorías gramaticales, se analizaron la nominalización y la adjetivación; a nivel sociolingüístico, la variación léxica; y desde la semántica, el contexto pragmático. Dichos elementos se encontraron contenidos implícitamente en ambos diarios, a partir de los cuales se construyeron los discursos y sus argumentos, evidenciando así una postura e ideología propias.
Descargas
Citas
(17 de diciembre de 2015) Acuerdo favorece a victimarios y no a las víctimas. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/acuerdo-favorece-victimarios-y-no-victimas-procurador-g-articulo-606137
(28 de junio de 2016) La paz es la victoria de las fuerzas armadas: Santos. En El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/paz-victoria-de-fuerzas-armadas-santos-articulo-640331
(29 de septiembre de 2017) ¿Es posible restaurar sin pagar cárcel? .La justicia siempre es simbólica: Philipp Jaffé. En El Espectador. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/justicia/la-justicia-siempre-es-simbolica-philipp-jaffe
(10 de septiembre de 2017). Perdonar no es una obligación para las víctimas, dice la hija de Jaime Enrique Gómez. En El Espectador. https://colombia2020.elespectador.com/pais/perdonar-no-es-una-obligacion-para-las-victimas-dice-la-hija-de-jaime-enrique-gomez
(10 de septiembre de 2017). ¿Se avecina el fin del paramilitarismo? En El Espectador. Recuperado de http://colombia2020.elespectador.com/pais/se-avecina-el-fin-del-paramilitarismo
(2 de marzo de 2019). Iglesia quisiera que mesa de diálogos con Eln se dé en Colombia: alto comisionado para la Paz. En El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/iglesia-quisiera-que-mesa-de-dialogos-con-eln-se-de-en-colombia-alto-comisionado-para-la-paz-articulo-809865
(7 de enero de 2015). En medio del escepticismo, el 2015 podría ser el año de la paz. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15061575
(11 de diciembre de 2016). Acercamientos con el ELN. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/cultura/gente/las-principales-noticias-del-2016-50175
(26 de septiembre de 2016). Histórico: Santos y Timochenko firmaron el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/hoy-en-noticias-26-de-septiembre-de-2016-no-se-acueste-sin-leer-esto-57153
(29 de septiembre de 2017). Gobierno y ELN acuerdan protocolos del cese bilateral del fuego. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/gobierno-y-eln-acuerdan-protocolos-del-cese-del-fuego-bilateral-136070
(3 de marzo de 2019). Si extraditan a Santrich, riesgo de que Márquez se rearme es grande. En El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/balance-de-la-paz-tras- dos-anos-preocupa-por-riesgo-de-rearme-de-jefes-298438
(2 de marzo de 2019). El presidente Duque pondrá su propio sello al implementar la paz. En El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/entrevista-con-emilio-jose-archila-consejero-presidencial-para-el-posconflicto-de-duque-308212
Federación Nacional de Periodistas (2015). ¿De quién son los medios? Recuperado de http://www.monitoreodemedios.co/el-espectador/
Federación Nacional de Periodistas (2015). ¿De quién son los medios? Recuperado de http://www.monitoreodemedios.co/el-tiempo/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lingüística y Literatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.