EL PERIODISTA COMO GARANTE DEL DISCURSO: UNA LECTURA DE EL HOSTIGANTE VERANO DE LOS DIOSES DE FANNY BUITRAGO

Autores/as

  • Dernival Venáncio Ramos Universidade Federal do Tocantins

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13350

Palabras clave:

garante del discurso, periodista, Fanny Buitrago, Colombia

Resumen

Este artículo propone una lectura de la obra El hostigante verano de los dioses de Fanny Buitrago a partir de la relación entre literatura e historia. La interpretación del personaje Marina, una periodista, está basada en la idea de que el periodista es un garante del discurso y es quien tiene el poder de ordenar el sentido de la narrativa en la obra. Esta hipótesis aparece allí vinculada al poder social que el periodismo y el periodista adquieren en la Colombia de 1920 y las décadas subsiguientes, donde este pasa a representar una figura capaz de vehicular un discurso poderoso, capacitado a difundir la verdad socialmente aceptada.
|Resumen
= 204 veces | PDF
= 132 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bourdieu, Pierre. (1989). O poder simbólico. Lisboa: Difel.

Buitrago, Fanny. (1983). El hostigante verano de los dioses. Bogotá: Editorial Oveja Negra.

Carpentier, Alejo. (1985). Los pasos perdidos. Madrid: Cátedra.

Castro, Eugenio Díaz. (2003). Manuela. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.

Cunha, Euclides da. (2002). Os sertões. Sao Paulo: Publifolha.

Cortázar, Julio. (2007). Libro de Manuel. Barcelona: RBA/Mondadori.

Deas, Malcom. (2006). Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianos. Bogotá: Taurus.

Felafacs. (1986). “La formación universitaria de comunicadores sociales en América Latina” Analisi, 291-298.

Gallegos, Rómulo. (1997). Doña Bárbara. Madrid: Cátedra.

González Echevarría, Roberto. (2001). Mito y archivo. México: Fondo de Cultura Económica.

García Márquez, Gabriel. (2004). Cien años de soledad. Buenos Aires: Debolsillo. Hobsbawm, Eric. (1990). Nações e Nacionalismo desde 1780. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Maingueneau, Dominique. (2008). “A propósito do ethos,” En: Motta, Ana y Salgado, Luciana (Orgs.). Ethos discursivo. São Paulo: Contexto, 11-32.

Martínez, Fabio. (2000). El viajero y la memoria. Ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Rocha, Heitor Costa Lima da. (2008). “Habermas e a teoria do jornalismo: a mani-pulação ideológica no jornalismo como distorção sistemática da comunicação”. En: Estudos em Comunicação, No. 4, 41-57.

Rojas, Cristina. (2001). Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Vitral/Norma.

Romero Álvarez, M. de Lourdes. (2002). “El pacto periodístico”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Sep.-Dic. XLV, No. 186, México: Universidad Autónoma de México, 159-173.

Sarmiento, Domingo Faustino. (1979). Facundo: Civilización y Barbarie. Buenos Aires: Emecé.

Serje, Margarita. (2005). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes-CESO.

Sommer, Doris. (2004). Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

---. (2009). “Pelo amor e pela pátria. Romance, leitores e cidadãos na América latina,” En: Moretti, Franco (Org.). A cultura do romance. São Paulo: Editora Cosacnaify, 309-333.

Pratt, Mary Louise. (1999). “A reinvenção da América,” En: Os olhos do império, São Paulo: EDUSC, 195-339.

Zalamea Borda, Eduardo. (2003). 4 años a bordo de mí mismo. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.

Descargas

Publicado

2012-10-30

Cómo citar

Venáncio Ramos, D. (2012). EL PERIODISTA COMO GARANTE DEL DISCURSO: UNA LECTURA DE EL HOSTIGANTE VERANO DE LOS DIOSES DE FANNY BUITRAGO. Lingüística Y Literatura, (61), 221–231. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13350

Número

Sección

Artículos de investigación