LA “REVISTA DE BOGOTÁ” O EL COLUMNISMO ANECDOTARIO: LA RECONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA ANÉCDOTA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13358Palabras clave:
.Descargas
Citas
Dicey, Abert Venn. (2007).Lecciones sobre la relación entre derecho y opinión pública en Inglaterra durante el siglo XIX. Granada: Comares.
Gilmore, Robert Louis. (1995). El federalismo en Colombia, Tomo 2. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Gross, Teodoro León. (1996). El artículo de opinión: introducción a la historia y teoría del articulismo español. España: Ariel.
Jaramillo Uribe, Jaime. (1997). El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Planeta.
Kalmanovitz, Salomón. (2006). “La idea federal en Colombia durante el siglo XIX”. En: Sierra Mejía, Rubén. (ed.). El radicalismo colombiano del siglo XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1-44. Recuperado el 20/06/2011 en: http://www.banrep.gov.co/documentos/presentaciones-discursos/pdf/La-idea-federal.pdf
Ortiz, Venancio. (1972). Historia de la revolución del 17 de abril de 1854. Bogotá: Banco Popular.
Rodríguez Arenas, Flor María. (2007). Periódicos literarios y géneros narrativos menores: fábula, anécdota y carta ficticia en Colombia (1792 – 1850). Florida: Stockcero.
Van Dijk, Teun A. (2005). “Ideología y análisis del discurso”. Utopía y Praxis Latinoamericana, 29, 9-36.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.