Naturaleza y control de la quimiorresistencia en ectoparásitos

Autores/as

  • Carlos Errecalde
  • Guillermo Prieto
  • Carlos Lüders
  • Hugo García

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323882

Resumen

En la actualidad, con trascendencia e intensidad variable, la resistencia se extiende a todos los ectoparásitos combatidos y comprende a todos los compuestos químicos disponibles condicionando seriamente la efectividad. Es un fenómeno preadaptativo, heredable, originado de una mutación, por lo tanto su concepción es genética. La habilidad de supervivencia se difunde en una población determinada pues el principio activo excluye los individuos susceptibles, seleccionando en los sobrevivientes genes heredados por generaciones sucesivas. La resistencia se manifiesta por diferentes mecanismos, entre los cuales se destaca la penetración reducida, detoxificación incrementada o menor sensibilidad por el sitio blanco, no obstante ciertas características genéticas y biológicas del parásito que favorecen la expresión, son significativos los factores operacionales, inherentes al manejo del principio activo que favorecen la presión de selección, tales como el empleo de dosis elevadas, administraciones repetidas o de acción residual intrínseca, en consecuencia la prevención de la resistencia no sólo debe contemplar el monitoreo permanente de la susceptibilidad del parásito que se pretende controlar sino también es necesario adoptar medidas tendientes a reducir la presión de selección.

Palabras clave: control, ectoparásitos, insecticidas, resistencia.

|Resumen
= 223 veces | PDF (ENGLISH)
= 189 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-07-19

Cómo citar

Errecalde, C., Prieto, G., Lüders, C., & García, H. (2016). Naturaleza y control de la quimiorresistencia en ectoparásitos. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 16(3), 257–267. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323882

Número

Sección

Artículos Originales