El movimiento al socialismo en Bolivia. Un estudio de los marcos referenciales

Autores

  • Angélica Yela García
  • Jorge Luis Navarro Peñate

Resumo

El presente artículo tiene por propósito realizar un breve análisis de los elementos
cruciales presentes en el contexto del cual emerge, en Bolivia, el Movimiento
al Socialismo -Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos - (MASIPSP),
que se constituyeron en aspectos claves para la formación de los marcos
referenciales del movimiento. Por tanto, se estudia la creación de los marcos
culturales como estrategia para lograr la inclusión de comunidades excluidas
del ámbito político durante la mayor parte de la historia moderna de este país,
considerando que a través de la reivindicación de derechos, la cohesión entre
pueblos fragmentados al interior de Bolivia, en el lapso previo y justo en el que
el movimiento pudo hacerse con el poder político boliviano (2006-2009), se logró
un cambio de la hegemonía del poder que se evidencia en la constituyente que
dio origen a la Constitución política del Estado plurinacional de Bolivia (2007).

|Resumo
= 126 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1684 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Angélica Yela García

Estudiante de Quinto semestre del pregrado de Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Jorge Luis Navarro Peñate

Estudiante de Quinto semestre del pregrado de Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Publicado

2017-05-22

Edição

Seção

Artículos