¿QUÉ APORTAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LAS UNIVERSIDADES CONVENCIONALES? ALGUNAS CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES

Autores/as

  • Jesús Salinas

Palabras clave:

Educación flexible, comunicación mediada por ordenador, entorno virtual, educación superior, redes de aprendizaje

Resumen

Las instituciones de educación superior, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, requieren un proceso de flexibilizaáón  que pasa por la explotación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Pero, al mismo tiempo, ello implica cambios en la concepción de los alumnos-usuarios, cambios en los profesores y cambios administrativos en relación con el diseño y distribución de la enseñanza y con los sistemas de comunicación que la institución establece. Todo ello implica cambios en los modelos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible.
|Resumen
= 647 veces | PDF
= 154 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Salinas

Profesor Universidad de las Islas Baleares. Doctor en Ciencias de la Educación y profesor de Tecnología Educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les liles Balears. Coordina el grupo de investigación"Grupo de Tecnología Educativa". Coordinador de la Red Iberoamericana de Formación de  profesores Universitarios en Tecnología Educativa

Descargas

Publicado

2010-04-23

Cómo citar

Salinas, J. (2010). ¿QUÉ APORTAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LAS UNIVERSIDADES CONVENCIONALES? ALGUNAS CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES. Revista Educación Y Pedagogía, 14(33), 89–105. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5573