La respuesta educativa a la diversidad del alumnado. Discursos y practicas
Palabras clave:
Educación en la diversidad, necesidades educativas especiales, educación especial, prácticas de integraciónResumen
En este artículo exponemos una serie de reflexiones relativas a los nuevos discursos y prácticas sobre la integración y la inclusión de las diferencias en educación. Ponemos de relieve las nuevas coordenadas de este debate para avanzar hacia los retos educativos que respondan a la diversidad del alumnado en las prácticas de la enseñanza. Esto significa preguntarse por la gestión y organización de la clase, el curricula, las estrategias para desarrollarlo, el fortalecimiento de los claustros docentes mediante proyectos deformación, la responsabilidad de la escuela al determinar la naturaleza de las experiencias que se ofrecen al alumnado y el compromiso político de la administración educativa.
Cómo citar este artículo:
GGRANATA, Luisa María, "La respuesta educativa a la diversidad del alumnado. Discursos y prácticas", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVII, N.° 41, (enero-abril), 2005, pp. 41-53.
Recibido: enero 2005
Aceptado: abril 2005
Descargas
Citas
ÁNGULO, J. F, 1995, "El espacio epistemológico y disciplinar de la didáctica", Universidad de Málaga, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Mimeo.
APPLE, M., 1986, Ideología y curriculum, Madrid, Akal.
BARRY, F, comp., 1996, Interpretación de la discapaádad, Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor.
BOURDIEU, R y PASSERON, J. C, 1981, La reproducción, Barcelona, Laia.
BRAGA, A. M.; GENRO, M. E. y LEITE, D., 1998, Universidad futurante, Ficha de cátedra, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
BRONFENBRENNER, U., 1987, La ecología del desarrollo humano, Barcelona, Paidós.
CARLBERG, C.y KAVALE, K., 1980, "The efficacy of special educa tion versus regular class placement children: A meta - analysis", The Journal of Special Education, núm. 14, pp. 295-309.
CARR, W. y KEMMIS, S., 1983, Becoming critiai: Knowing through action research, Victoria, Deakin University.
DOYLE, W, 1977, "Learning the classroom Environment: An Ecological Análisis", Journal of Teacher Education, vol. 28, núm. 6, pp. 51- 55.
________ , 1981, "Research on Classroom Contexts", Journal of Theacher Education, vol. 32, núm. 6, pp. 3-6.
_______ , 1990, "Classroom Knowledge as a foundation for teaching", Theacher College Record, vol. 91, núm. 3, pp. 347-360.
FENSTERMACHER, G., 1989, "Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza", en: WITTROCK, M., comp., La investigación de la enseñanza. Enfoques, teorías y métodos l, México, Paidós.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M., 1986, Marxismo y sociología de la educación, Madrid, Akal.
GARCÍA PASTOR, C, 1997, "Más allá de lo especial: la investigación sobre la educación para todos los alumnos", en: SÁNCHEZ, A. y TORRES, J., comp., Educación especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional, Madrid, Pirámide.
________ , 1999, "Diversidad e inclusión", en: SÁNCHEZ, A. y otros, eds., Los desafíos de la educación especial en el umbral del siglo XXI, Almería, Universidad de Almería.
GIMENO SACRISTÁN, }., 2000, La educación obligatoria: su sentido educativo y social, Madrid, Morata.
HEGARTY, S., HODGSON, A. y CLUNIESROSS, L., 1988, Aprender juntos. La integración escolar, Madrid, Morata.
LERENA, A. 1980, Escuela, ideología y clases sociales en España, Barcelona, Ariel.
LITWIN, E., 1997, Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior, Buenos Aires, Paidós.
MARCHESI, A., 1999, "Del lenguaje de la deficiencia a las escuelas inclusivas", en: MARCHESI, A.; COLL, C. y PALACIOS, J., 1999, Desarrollo psicológico y educación, Vol. 3: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales, Madrid, Alianza.
PÉREZ DE LARA, N., 1998, La capacidad de ser sujeto, Barcelona, Laertes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional