¿Es posible ser indígena en la ciudad? Sobre estudios indígenas y afrocolombianos. Memoria personal

Autores/as

  • Sabinee Yuliet Sinigüí Ramírez

Palabras clave:

Identidad indígena, Cabildo Indígena Chibcariwak, investigación como proceso pedagógico

Resumen

Mediante proyectos de investigación de carácter participative, a través de los cuales se invita a sus jóvenes participantes y a sus familias a indagar por sus raíces, y afianzar (o restablecer) los nexos con sus comunidades de origen, la autora propone una construcción de identidad que comprenda y reconozca procesos complejos de reconfiguración geográfica y sociocultural, los cuales demandan propuestas educativas alternas.

Cómo citar este artículo:

Sinigüí Ramírez, Sabinee Yuliet, "¿Es posible ser indígena en la ciudad? Sobre estudios indígenas y afrocolombianos. Memoria personal", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. xix, núm. 49, (septiembre - diciembre), 2007, pp. 199-214.

Recibido: julio de 2007

Aceptado: agosto de 2007

|Resumen
= 343 veces | PDF
= 176 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sabinee Yuliet Sinigüí Ramírez

Comunicadora social-periodista, de la Universidad de Antioquia. Participó de la primera cohorte del Semillero de Investigación de Indígenas Estudiantes y coordinó, desde 2003, el programa para niñas, niños y jóvenes pertenecientes en su mayoría al Cabildo Urbano Indígena Chibcariwak de Medellín y el Valle de Aburrá, con apoyo del Grupo Diverser de la Universidad de Antioquia. Actualmente adelanta estudios en la Maestría en Pedagogía y Diversidad Cultural, en esta misma universidad.

Citas

Cabildo Indígena Chibacariwak, 2002, Reconstruyendo nuestra historia, Medellín, Alcaldía de Medellín.

Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, 2003, "Programa Ondas de Antioquia", Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, [en línea], 2003, disponible en: http://www.cta.org.co/webondas/ondas.htm.

Gobernación de Antioquia, Gerencia Indígena, Ordenanza 32 de 2004, Medellín, Imprenta Departamental de Antioquia.

Mejía, Giovani, 2003, "Vivir la cultura: una propuesta pedagógica para la diversidad". I Premio Nacional

Cátedra Ciro Angarita para la Infancia. Niñez y conflicto armado: desde la desmovilización hacia la garantía integral de derechos de infancia, Bogotá, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, con apoyo de Unicef, la Fundación Antonio Restrepo Barco y otras entidades.

Sierra, Zaida, 1998, Que tú eras una tortuga y que yo era un diablo: aproximaciones al juego dramático en la edad escolar, Bogotá, Colciencias, Universidad de Antioquia.

_, 1999, "Children's voices through dramatic play", Creative Drama Magazine: Multicultural Theatre, vol. 2, núm. 4., pp. 12-19.

_, 2000, "Play for Real': Understanding middle school children's dramatic play", Youth Theatre Journal, núm. 14, pp. 1-13.

Velasco, Isabel y Giovani Mejía, 2003, "Vivir la cultura, una propuesta pedagógica para la diversidad: niñez indígena en Medellín, ¿qué pasa con su identidad cultural?", Revista Códice. Boletín científico del Museo Universitario Universidad de Antioquia, núm. 6, pp. 14-25.

Descargas

Publicado

2009-04-20

Cómo citar

Sinigüí Ramírez, S. Y. (2009). ¿Es posible ser indígena en la ciudad? Sobre estudios indígenas y afrocolombianos. Memoria personal. Revista Educación Y Pedagogía, (49), 199–214. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6644