LITERATURA Y VIDA EN LOS ESTRATOS BAJOS DE ITALIA ENTRE 1800 Y 1900: IDEOLOGÍA EDUCATIVA Y ACULTURACIÓN EN EL MUNDO MARGINADO

Autores/as

  • Anita Gramigna

Palabras clave:

Marginalidad social en el arte, Educación y marginalidad, Novela de formación.

Resumen

A partir de una lectura pedagógica y una historia social de los marginados, la autora muestra cómo en una narrativa literaria que, entre 1800 y 1900, en Italia, observa los problemas sociales bajo la ideología y los filtros que procuran la reproducción del orden, de la verdad de la normalidad y de la moral tranquilizante, se testimonia, a pesar de ello, la vida de los marginales, sus forma de socialización y sus elementos formativos.

Traducción del italiano: Álvaro Yepes Henao (Profesor de la Escuela de idiomas de la Universidad de Antioquia)

|Resumen
= 180 veces | PDF
= 18 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anita Gramigna

profesora de pedagogía social. En la actualidad asesora un curso on-line en la SSIS de Veneto (Padova)

Descargas

Publicado

2010-04-08

Cómo citar

Gramigna, A. (2010). LITERATURA Y VIDA EN LOS ESTRATOS BAJOS DE ITALIA ENTRE 1800 Y 1900: IDEOLOGÍA EDUCATIVA Y ACULTURACIÓN EN EL MUNDO MARGINADO. Revista Educación Y Pedagogía, 14(32), 181–191. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6741

Número

Sección

Traducciones