Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna

Autores/as

  • Francisco Ramírez Potes

Palabras clave:

Arquitectura y pedagogía, arquitectura escolar, arquitectura moderna, Movimiento Moderno, higienismo

Resumen

La arquitectura escolar tuvo un efecto catalizador para el desarrollo de la arquitectura del Movimiento Moderno. Más que ningún otro programa, por la naturaleza de su función social, los edificios escolares permitieron el desarrollo de potentes arquitecturas, aunque paradójicamente reducidas en número. Este trabajo, desarrollado en el contexto de una investigación sobre arquitectura y pedagogía en la arquitectura reciente, recoge las propuestas más significativas en la relación entre programas pedagógicos y formas y espacios arquitectónicos modernos.

Cómo citar este artículo:

Ramírez Potes, Francisco, “Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto, 2009, pp. 29-65.

Recibido: mayo 2009

Aceptado: junio 2009

|Resumen
= 6917 veces | PDF
= 8038 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Ramírez Potes

Profesor del Departamento de Proyectos
de la Escuela de Arquitectura,
Universidad del Valle; miembro del
Grupo de Investigación Observatorio
de Arquitectura y Urbanismo Contemporáneos.

Citas

Abbagnano, Nicola y Aldo Visalberghi, 1982, Historia de la pedagogía, México, Fondo de Cultura Económica.

Banham, Reyner, 1975, Age of the Masters: A Personal View of Modern Architecture, Londres, Architectural Press.

Blundell-Jones, Peter, 1995, Hans Scharoun, Londres, Phaidon Press.

Brogden, M., 2007, “Plowden and primary school buildings: A story of innovation without change”, FORUM: for promoting 3-19 comprehensive education, vol. 49, núm. 1, pp. 55-64.

Claparède, Edouard, 1944, Psicología del niño y pedagogía experimental, 8.a ed., Buenos Aires, Albatros (edición original: 1905, Psychologie de l’enfant et pédagogie expérimental, Genève, Librairie Kundig).

Frampton, Kenneth, 1997, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona, Gustavo Gili.

Grosvenor, Ian y Catherine Burke, 2008, School, ondres, Reaktion Books.

Gutman, Marta y Ning de Conick-Smith, 2008, Designing Modern Childhoods: History, Space, and the Material Culture of Children, Piscataway, New Jersey, Rutgers University Press.

Hamilton, David, 1976, A Case Study of a New Scottish Open Plan School, Edimburgo, The Scottish Council for Research in Education.

Hertzberger, Herman, 2003, Entrevista en Revista Detail, núm. 3, pp. 224-236.

_, 2008, Space and Learning. Lessons in Architecture 3, Rotterdam, 010 Pubishers.

Hodgins, George J., 1885, “School: architecture and higiene, with plans and ilustrations, for the use of school trustees in Ontario”, Departamento de Educación de Toronto, versión digital facsimilar en Internet Archive, [en línea], disponible en: http://www.archive.org/stream/hintssuggestions00ontauoft, consulta: 4 de diciembre de 2008.

Lamprecht, Barbara, 2000, Richard Neutra: Complete Works, Nueva York, Taschen.

Lancaster, Joseph, 1809, “Hints and directions for building, fitting up, and arranging school rooms on the British system of education”, Royal Free School, Londres, Pocket Knowledge, [en línea], disponible en: http://pocketknowledge.tc.columbia.edu/home.php/viewfile/55972

Martínez Díez, Pablo, 2003a. “Aproximaciones a la escuela de Sert en Arenys”, DC Revista de Crítica Arquitectónica, Barcelona, núms. 9-10, pp. 169-175.

_, 2003b. “Una obra inédita de Josep Lluis Sert”, Salobre, Centre d’estudis Josep Baralt, Arenys de Mar, núm 14,

Martinho, Miguel, 2008, “Open plan school’ – Another conception of educative space”, en: Chafiqi Fouad, ed., Recueil des résumés des Sessions de Communications Libres, 15th Congress of the AMSE-AMCEWAER (Globalisation and Education: Towards a Society of Knowledge), Université Cadi Ayyad, Marrakech.

Molins, Patricia, ed., 2003, Suiza constructiva, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Montessori, María, 1937, El método de la pedagogía científica, Barcelona, Graó.

Neutra, Richard, 1935, “New Elementary Schools for America”, Architectural Forum, núm. 65, ene., pp. 25-36.

_, 1948, Arquitectura social em paises de clima quente - Architecture of Social concern in Regions of Mild Climate, edición bilingüe, Sao Paulo, Gerth Todtmann.

Peralta, Victoria, 1996a, Currículos educacionales en América Latina. Su pertinencia cultural, Santiago de Chile, Andrés Bello.

_, 1996b, El currículo en el jardín de infantes (Un análisis crítico), Santiago de Chile, Andrés Bello.

Pol, Enric y Montserrat Morales, 1986, “El entorno escolar desde la psicología ambiental”, en: Florencio Jiménez Burillo y Juan Ignacio Aragonés, eds., Introducción a la psicología ambiental, Madrid, Alianza, pp. 284-332.

Ramírez Potes, Francisco et ál., 2008-2009, “Arquitectura y pedagogía: el edificio escolar”, Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Va Valle, Grupos de Investigación CITCE, Observatorio de Arquitectura y Urbanismo Contemporáneos e Historia de las Prácticas Pedagógicas en Colombia, Universidad del Valle, Cali.

Ramírez, Francisco, Jaime Gutiérrez y Rodrigo Uribe, 1990. Arquitecturas neocoloniales. Cali. 1920-1950,Cali, Citce, Universidad del Valle.

Salmona, Rogelio, 1959, “Notas sugeridas por un proyecto”, Revista Proa, núm. 127, pp. 22-26.

Segre, Roberto, 2003, Arquitectura antillana del siglo XX, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Syring, Eberhard y Jörg C. Kirschenmann, 2004, Hans Scharoun: 1893-1972. Outsider of Modernism, Colonia, Taschen.

Staber, Margit, 1962, “Hans Scharoun. Ein Beitrag Zum Organischen Bauen”, Zodiac, Milán, núm. 10, pp. 52-93.

Varios autores, 1991, Mensch und Raum das Darmstädter Gespräch 1951: [mit den wegweisenden Vorträgen von Schwarz, Schweizer, Heidegger, Ortega y Gasset, Braunschweig, Vieweg.

Ziola, Zachary John, 2008, “Beyond the Board: Social and Mental Evolution in School Design”, tesis de Maestría en Arquitectura, Universidad de Cincinnati, Ohio Link, [en línea], disponible en: http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num= ucin1212118509, consulta: 16 de abril de 2009.

Descargas

Publicado

2011-08-08

Cómo citar

Ramírez Potes, F. (2011). Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna. Revista Educación Y Pedagogía, 21(54), 29–65. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9779

Número

Sección

Artículos