Studies on aborigine languages and ethnoeducation in Colombia
Keywords:
Ethno-linguistics, studies on aborigine languages, Master's degree in ethno-linguisticsAbstract
The current situation of the aborigine languages and the education of the indigenous people is a lot better now than in the time of the Conquest and Colonization. The developments on rights and social and cultural recoveries are before anything their own achievements, even if there are organizations such as The Colombian Centre for the Studies of Aborigine Languages (CCELA), of the Universidad de Los Andes, that from the civil and academic societies support these ancient peoples.
How to reference this article:
AGUIRRE LICHT, Daniel, “Estudios en lenguas aborígenes y etnoeducación en Colombia”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVI, No. 39, (mayo-agosto), 2004, pp. 29-40.
Received: november 2003
Accepted: april 2004
Downloads
References
ARISTIZÁBAL G., Silvio, 2001, Conocimiento local y… diversidad étnica y cultural, Bogotá, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas, Licenciatura en Educación.
CHIRIMUSCAY, Marco Tulio, 2000, “Apertura del taller”, en: ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC), PROGRAMA DE ECUACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ANDES (PROEIB ANDES) Y CONSEJO REGIONAL INDÍGENA
DEL CAUCA (CRIC), 2000, Abriendo Caminos. Memorias del Taller Seminario Internacional “Educación y comunidad en los pueblos indígenas de los países andinos. Popayán, Cauca. Septiembre 28 a octubre 2 de 1999”, Bogotá.
LÓPEZ C., Luis B., 1997, “Presentación”, Revista Colombiana de Psicología. Símbolo, Pensamiento y Lenguaje, Bogotá, Universidad Nacional, Departamento de Psicología, N.os 5 y 6.
ONIC, 1995, Algunas reflexiones en torno a la Etnoeducación, Programa de Educación, Bogotá.
ONIC, PROEIB Andes y CRIC, 2000, Abriendo Caminos. Memorias del Taller Seminario Internacional “Educación y comunidad en los pueblos indígenas de los países andinos. Popayán, Cauca. Septiembre 28 a octubre 2 de 1999”, Bogotá.
OSPINA, William, 1995, “Lo que falta a Colombia”, Revista Número, Bogotá, N.° 7, (ag.-oct.), pp. 33-39.
TRILLOS A., María, 2003, Pasión y vida de las lenguas colombianas, Colciencias, Colección Colombia, Ciencia y Tecnología, Vol. 2, Bogotá.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional