Social evolution and speculative sociobiology in authors of the degeneration of the race: race and evolution in colombia between 1900 y 1940

Authors

  • Diego Alejandro Muñoz Gaviria

Keywords:

Evolutionism, sociobiology, degeneration of the race

Abstract

A short study of the sociological, political and educational postulates of social evolutionism, to then sketch, briefly, its contribution by the authors of the degeneration of the race in Colombia.

How to reference this article:

MUÑOZ GAVIRIA, Diego Alejandro, “El evolucionismo social y la sociobiología especulativa en los autores de la degeneración de la raza: raza y evolución en Colombia entre 1900 y 1940”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 42, (mayo-agosto), 2005, pp. 131-144.

Received: april 2005

Accepted: june 2005

|Abstract
= 1047 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1807 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Diego Alejandro Muñoz Gaviria

Sociólogo de la Universidad de San Buenaventura (USB), Medellín; Especialista en Contextualización psicosocial del crimen; Magíster en Psicología, y aspirante al título de Doctor en Ciencias Sociales: Niñez y Juventud, de la Universidad de Manizales y el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde). En el ámbito laboral se desempeña como director del Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín, y miembro del Grupo de Investigación Formaph, de la Universidad de Antioquia.

References

ANZOLA GÓMEZ, Gabriel, 1935, “Los tres problemas de la infancia”, Revista de salud y sanidad, Bogotá, núm. 51.

BERMÚDEZ, José Alejandro, 1931, “Conferencias se sociología”, Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad Nacional, Bogotá, núm. 13.

BERNAL JIMÉNEZ, Rafael, 1949, La educación, he ahí el problema, Bogotá, Prensas del Ministerio de Educación Nacional.

CHIAPPE, Clemencia, 1983, “El pensamiento educativo de Herbert Spencer y de JohnDewey”, En: Simposio permanente sobre la universidad, Segundo seminario general 1982 – 1983,Bogotá, Asociación Colombiana de Universidades (ASCUM), Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).

DURKHEIM, Emile, 1985, La división del trabajo social, Bogotá, Planeta Agostini.

GIDDENS, Anthony, 1990, Consecuencias de la Modernidad, Barcelona, Península.

GURVITCH, Georges, 1970, Tres capítulos de historia de la sociología: Comte, Marx y Spencer, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

FOUCAULT, M., 1991, La arqueología del saber, México, Siglo XXI.

HELG, Aline, 2001, La educación en Colombia: 1918-1957, Bogotá, Serie Educación y Cultura, Universidad Pedagógica Nacional, Plaza & Janés.

JIMÉNEZ LÓPEZ, Miguel, 1928, La escuela y la vida, Bogotá, Lausanne.

_______________ , 1948, La actual desviación de la cultura humana. Discursos y ensayos, Tunja, Imprenta oficial.

LÓPEZ DE MESA, Luis, 1963, Oraciones panegíricas, Medellín, Ediciones académicas, Rafael Montoya y Montoya.

_______________ , 1970a, De cómo se ha formado la nación colombiana, Medellín, Bedout.

_______________ , 1970b, Escrutinio sociológico de la historia colombiana, Medellín, Bedout.

NOGUERA, Carlos Ernesto, 2003, Medicina y política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX, en Colombia, Medellín, Cielos de Arena.

QUICENO, Humberto, 1988, Pedagogía católica y escuela activa, Bogotá, Ediciones Foro Nacional por Colombia.

SÁENZ, Javier; SALDARRIAGA, Óscar y OSPINA, Armando, 1997, Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903- 1946, 2 vols., Medellín, Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Universidad de Antioquia y Uniandes.

SÁENZ OBREGÓN, Javier, 1992-1993, “El saber pedagógico en Colombia 1926-1938”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, núms. 8 y 9.

_______________ , 1993-1994, “Inspección, médico escolar y escuela defensiva en Colombia, 1905-1938”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, núms. 10 y 11.

_______________ , 1996, “Reformas normalistas de la primera mitad de siglo (1903-1946)”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 7, núms. 14 y 15.

SPENCER, Herbert, 1984a, Estudios políticos y sociales, Valencia, Sempere y Compañía editores.

_______________ , 1984b, El individuo contra el Estado, Barcelona, Orbis S.A.

SPENGLER, Oswald, 2002, La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal, tomo 2, Madrid, Colección Austral.

TIMASHEFF, Nicholas, 1977, La teoría sociológica, México, Fondo de Cultura Económica.

WEBER, Max, 1994, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona, Ediciones Península.

ZERDA, Liborio, 1893, “Reglamento para las escuelas primarias”, Revista de Instrucción Pública de Colombia, Bogotá, núm. 7.

Published

2009-04-29

How to Cite

Muñoz Gaviria, D. A. (2009). Social evolution and speculative sociobiology in authors of the degeneration of the race: race and evolution in colombia between 1900 y 1940. Revista Educación Y Pedagogía, 17(42), 131–141. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6046