L'evolutionnisme social et la socio biologie spéculative chez les auteurs de la dégénération de la race : "race et évolution en colombie entre 1900 et 1940"
Mots-clés :
Evolucionismo, sociobiología, degeneración de la razaRésumé
Ce texte tente de faire un bref rapprochement aux postulats sociologiques, politiques et éducatifs de l'évolutionnisme social, pour arriver ensuite à ébaucher son appropriation par les auteurs de la dégénération de la race en Colombie.
Téléchargements
Références
ANZOLA GÓMEZ, Gabriel, 1935, “Los tres problemas de la infancia”, Revista de salud y sanidad, Bogotá, núm. 51.
BERMÚDEZ, José Alejandro, 1931, “Conferencias se sociología”, Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad Nacional, Bogotá, núm. 13.
BERNAL JIMÉNEZ, Rafael, 1949, La educación, he ahí el problema, Bogotá, Prensas del Ministerio de Educación Nacional.
CHIAPPE, Clemencia, 1983, “El pensamiento educativo de Herbert Spencer y de JohnDewey”, En: Simposio permanente sobre la universidad, Segundo seminario general 1982 – 1983,Bogotá, Asociación Colombiana de Universidades (ASCUM), Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
DURKHEIM, Emile, 1985, La división del trabajo social, Bogotá, Planeta Agostini.
GIDDENS, Anthony, 1990, Consecuencias de la Modernidad, Barcelona, Península.
GURVITCH, Georges, 1970, Tres capítulos de historia de la sociología: Comte, Marx y Spencer, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
FOUCAULT, M., 1991, La arqueología del saber, México, Siglo XXI.
HELG, Aline, 2001, La educación en Colombia: 1918-1957, Bogotá, Serie Educación y Cultura, Universidad Pedagógica Nacional, Plaza & Janés.
JIMÉNEZ LÓPEZ, Miguel, 1928, La escuela y la vida, Bogotá, Lausanne.
_______________ , 1948, La actual desviación de la cultura humana. Discursos y ensayos, Tunja, Imprenta oficial.
LÓPEZ DE MESA, Luis, 1963, Oraciones panegíricas, Medellín, Ediciones académicas, Rafael Montoya y Montoya.
_______________ , 1970a, De cómo se ha formado la nación colombiana, Medellín, Bedout.
_______________ , 1970b, Escrutinio sociológico de la historia colombiana, Medellín, Bedout.
NOGUERA, Carlos Ernesto, 2003, Medicina y política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX, en Colombia, Medellín, Cielos de Arena.
QUICENO, Humberto, 1988, Pedagogía católica y escuela activa, Bogotá, Ediciones Foro Nacional por Colombia.
SÁENZ, Javier; SALDARRIAGA, Óscar y OSPINA, Armando, 1997, Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903- 1946, 2 vols., Medellín, Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Universidad de Antioquia y Uniandes.
SÁENZ OBREGÓN, Javier, 1992-1993, “El saber pedagógico en Colombia 1926-1938”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, núms. 8 y 9.
_______________ , 1993-1994, “Inspección, médico escolar y escuela defensiva en Colombia, 1905-1938”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, núms. 10 y 11.
_______________ , 1996, “Reformas normalistas de la primera mitad de siglo (1903-1946)”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 7, núms. 14 y 15.
SPENCER, Herbert, 1984a, Estudios políticos y sociales, Valencia, Sempere y Compañía editores.
_______________ , 1984b, El individuo contra el Estado, Barcelona, Orbis S.A.
SPENGLER, Oswald, 2002, La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal, tomo 2, Madrid, Colección Austral.
TIMASHEFF, Nicholas, 1977, La teoría sociológica, México, Fondo de Cultura Económica.
WEBER, Max, 1994, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona, Ediciones Península.
ZERDA, Liborio, 1893, “Reglamento para las escuelas primarias”, Revista de Instrucción Pública de Colombia, Bogotá, núm. 7.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional