Some Socio-Cultural and Educative Issues in Writing Colombian Native Language Nasa

Authors

  • Martha Elena Corrales Carvajal

Keywords:

Nasa Yuwe Language, Writing of Nasa Yuwe, Nasa Native Community, In-between of a culture

Abstract

This paper discusses some of the social, cultural and educational issues seen in the Nasa native community in their attempt to put their native language -nasa yuwe- in written form. Some challenges, possibilities and in-between the lines in writing this language are also presented.

How to reference this article:

Corrales Carvajal, Martha Elena, “Algunas dinámicas socioculturales y educativas de la escritura del nasa yuwe, lengua ancestral de Colombia”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XX, núm. 51, (mayo-agosto), 2008, pp. 209-223.

Received: december 2007

Accepted:  january 2008

|Abstract
= 886 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 483 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Martha Elena Corrales Carvajal

Profesora de la Licenciatura en Etnoeducación, Departamento de Estudios Interculturales, Universidad del Cauca.
Candidata a doctora en educación: línea “Estudios interculturales”, de la Universidad de Antioquia.

References

Bhabha, Homi K., 2003, “El entre-medio de la cultura”, en: Stuart Hall y Paul du Gay, comps., Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Madrid, Amorrortu, pp. 94-106.

Cardona, Giorgio Raimondo, 1994, Antropología de la escritura, Barcelona, Gedisa.

Castillo, Elizabeth, 1999, “La enseñanza de la Ley Aguirre Lischt, comp., Memorias del Simposio de Etnoeducación, VIII Congreso de Antropología, Bogotá, Universidad del Atlántico, Instituto Colombiano de Antropología (ICAN) y Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, pp. 137-151.

Denny, J. Peter, 1995, “El pensamiento racional en la cultura oral y la descontextualización escrita”, en: David R. Olson y Nancy Torrance, comps., Cultura escrita y oralidad, Barcelona, Gedisa, pp. 95-126.

Foucault, Michel, 1991, Tecnologías del yo y otros textos afines, Barcelona, Paidós Ibérica.

Instituto Colombiano de Antropología e Instituto Colombiano de Cultura, 1987, “Primer seminario‘Unificación del alfabeto de la lengua paez’ ”, Cuadernos de Tierradentro, San Andrés de Pisimbalá, num. 2.

Lame, Manuel Quintín, 2004, “Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas”, en: Cristóbal Gnecco, ed., Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas, Cali, Editorial Universidad del Cauca, pp. 139-249.

McLuhan, Herbert Marshall, 1985, La Galaxia Gutenberg. Génesis del Homo Tipographicus, Barcelona, Planeta.

_, 1987, La comprensión de los medios como las extensiones del hombre, México, Diana.

Olson, David y Nancy Torrance, comp., 1995, Cultura escrita y oralidad, Barcelona, Gedisa.

Ong, Walter, 1987, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica.

Programa de Educación Bilingüe e Intercultural - CRIC, 2004, ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia, Popayán, Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Ramos, Abelardo, 2002, “Proceso de revitalización de las lenguas indígenas del departamento del Cauca”, en: María Trillos Amaya, ed. y comp., Enseñanza de lenguas en contextos multiculturales, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Universidad del Atlántico. pp. 185-193.

Ramos, Abelardo y Emilúth Collo, 2001, Nasa yuwe, Popayán, Programa de Educación Bilingüe, Consejo Regional Indígena del Cauca.

Ramos Pacho, Abelardo y Tulio Rojas Curieux, 2005, “Educación escolar, vida comunitaria y uso de las lenguas: reflexiones sobre el proceso en el pueblo nasa (paez)”, Revista Colombiana de Educación, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, núm. 48, pp. 70-90.

Rojas Curieux, Tulio, 2002, “Desde arriba y por abajo construyendo el alfabeto nasa. La experiencia de la unificación del alfabeto de la lengua páez (nasa yuwe) en el departamento del Cauca - Colombia”, ponencia presentada en el simposio “La lingüística al servicio de los idiomas indígenas”, Universidad de Texas, Austin, 2002, Latin American Network Information Center, [en línea], disponible en: http://www.lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cilla/rojas.html

Fuentes orales

Perdomo, Adonías, 2004, entrevista con Martha Corrales, Inzá, Cauca, 31 de oct.

Ramos, Inocencio, 2005, Intervención oral en Diplomado “Formación lingüística y apropiación del alfabeto nasa yuwe”, Inzá, Cauca, 22 de ene.

Bibliografía complementaria

Rojas Curieux, Tulio, “En la reflexión sobre lo oral y lo escrito: educación escolar y práctica en pueblos indígenas”, Cuadernos de trabajo, Jigra de Letras, Popayán, Editorial Universidad del Cauca, 2005.

Published

2011-08-11

How to Cite

Corrales Carvajal, M. E. (2011). Some Socio-Cultural and Educative Issues in Writing Colombian Native Language Nasa. Revista Educación Y Pedagogía, 20(51), 209–223. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9907