Characterological profile of the teacher. Inputs from the tridimensional emotional intelligence

Authors

  • María de la Luz Figueroa M

Keywords:

Teacher formation, affective education, emotional intelligence, teaching profile.

Abstract

This paper intends to give some elements for the formation of the teacher in a holistic approach to the human issue. According to such approach, feeling —or internal attitude— is a key factor to shape character and, thereby, orientation in life. Three-dimensional affective intelligence has a theoretical/conceptual framework. A metaskill that allows appropriately taking one's own affectivity to a healthy, harmonious and productive involvement, in the intrapersonal, interpersonal and transpersonal aspects.

How to reference this article:

Figueroa M., María de la Luz, “Perfil caracterológico del/de la educador/a. Aportes desde la inteligencia emocional tridimensional”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XX, núm. 50, (enero-abril), 2008, pp. 219-236.

Received: october 2007

Accepted: december 2007

|Abstract
= 655 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 272 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María de la Luz Figueroa M

Tecnológico
(código de inscripción CDCHT-NURR-H-316-05-09-B) de la Universidad de los Andes, de Venezuela.
** Profesora chileno-venezolana, adscrita al Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS)
de la Universidad de los Andes, Núcleo de Trujillo-Venezuela. Psicóloga. Doctora en Educación.

References

Álvarez de Mon, C. et al., 2001, Paradigmas del liderazgo. Claves de la dirección de personas, Madrid, Mc Graw-Hill.

Álvarez, E. et al., 2001, La formación del profesorado, Barcelona, Grao.

Arón, A. y N. Milicic, 2004, Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento, Santiago de Chile, Andrés Bello.

Bandura, 1984, Teoría del aprendizaje social, Madrid, Espasa-Calpe.

Bisquerra, R., 2000, Educación emocional y bienestar, Barcelona, Cisspraxis.

Braden, G., The Isaiah Effect: Decoding the Lost Science of Prayer and Prophecy, Nueva York, Three Rivers Press, 2000.

_, s. d., Awakening to the zero point.

Calle R., 2002, Terapia emocional: la salud de los sentimientos, Barcelona, Temas de hoy.

Childre, D., y B. Cryer, 2000, Del caos a la coherencia, México, Kendra.

Covey, S., 1993, El liderazgo centrado en principios, Barcelona, Paidós.

_, 1998, Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Barcelona, Paidós.

Delors, J., 1996, La educación encierra un tesoro, México, Unesco.

Emoto, M., 2006, El verdadero poder del agua, México, Grupo Editorial Yomo.

Evans, D., 2002, Emoción: la ciencia del sentimiento, Bogota, Taurus.

Figueroa, M. L., 2004, “Hacia un modelo de estilo docente para el desarrollo de la inteligencia emocional del estudiante, PAIDEIA, Concepción, Chile, Universidad de Concepción, núm. 38, pp. 57-77.

_, 2005a, “Moral ecológica e inteligencia emocional: bases para un modelo psicoeducativo del carácter”, Revista Educere. Revista Venezolana de Educación, Mérida, Venezuela., Universidad de Los Andes, año 9, núm. 28, ene.-mar.

_, 2005b, “La inteligencia emocional tridimensional. Base ecosistémica”. Agora, Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (CRIHES), Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo, Venezuela, año 7, núm. 15, ene.-jun.

Frankl, V. E., 1980, Ante el vacío existencial, Barcelona, Herder.

_, 2004, El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder.

Fromm, E., 1966, El corazón del hombre, México, Fondo de Cultura Económica.

_, 1973, Ética y psicoanálisis, México, Fondo de Cultura Económica.

Fuentes, A L., 1993, “Emociones, pasividad y carácter”, Revista Interamericana de Desarrollo Educativo: La Educación, OEA, año XXXVII, núm. 114.

Gardner, H., 1995, Inteligencias múltiples, Barcelona, Paidós.

Guerra, E., 1995, Lenguaje, valores y educación, Santiago de Chile, mimeo.

Goleman, D., 1996, La inteligencia emocional, Buenos Aires, Javier Vergara.

_, 1999, La inteligencia emocional en la empresa, Buenos Aires, Javier Vergara.

Hargreaves, D., 1979, Las relaciones interpersonales en la educación, Madrid, Morata.

Hurtado de Barrera, J., 2000, El proyecto de investigación. Metodología de la investigación holística, Caracas, Sypal.

Llano, C., 1998, Formación de la Inteligencia, la voluntad y el carácter, México, Trillas.

Märtin, D., y K., Boeck, 1997, EQ. Qué es la inteligencia emocional, Madrid, Edaf.

Martínez, M., 1999, La psicología humanista. Un nuevo paradigma psicológico, México, Trillas.

Maturana, H. y S. Nisis, 1995, Formación humana y capacitación, Chile, Unicef, Dolmen.

Medina, L. y S. Gómez, 1992, “El ideal educativo de la cultura mexica. In Ixtli, in Ollotl; Huehuetlatolli: ‘Afanes de la pedagogía mexica’”, El Universal, Caracas, 12 de oct.

Melillo A. y Suárez E. N., comp., 2001, Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires, Paidos

Morin, E., 2000, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

Odairi, Sama, 2006, “La aurora de una nueva era para la humanidad”, Revista Sukyo Mahikari, Sao Paulo, Brasil, Sede se Orientación del Sector de América Latina de Sukyo Mahikari, núm. 78, nov.

Okada, 2000, Goseigen, 2.a ed., Ansembourg, Grand Chateau D’Ansembourg L-7411, Grand-Duche de Luxembourg. L.H. Yôkô Shuppan Europe.

Okada, Koya, 2004, Arte Mahikari. Chave para o século XXI. Sâo Paulo, Brasil. Dpto de Publicacâo. Sukyo Mahikari Sede de Orientacâo do Sector da América Latina.

Piaget, J. 1975, Seis estudios de psicología, Barcelona, Seix Barral.

Pichón-Rivière, E., 1980, Teoría del vínculo, Buenos Aires, Nueva Visión.

_, 1981, El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social, Buenos Aires, Nueva Visión.

Salovey, P. y J. Mayer, 1990, “Emotional Intelligence”, Imagination, Cognition y Personality, núm. 9.

Sánchez E. y Díaz L., 1996, “El profesor, la educación en valores y los desafíos de la cultura posmoderna”. Pensamiento Educativo, Chile, Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, núm. 18, jul.

Segal, J., 1997, Su inteligencia emocional, Barcelona, Grijalbo.

Senge, P., 1999, La quinta disciplina, México, Granica.

Shapiro, L., 1997, La inteligencia emocional de los niños. Una guía para padres y maestros, Buenos Aires, Javier Vergara.

Solar, M., 2001, “La búsqueda del profesionalismo: un desafío pendiente”, 46 Asamblea Mundial del International Council of Education for Teaching, Santiago, Chile, jul.

Steiner, C., 1997, La educación emocional, Buenos Aires, Javier Vergara.

Vigotsky, L., 1979, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Buenos Aires, Grijalbo.

Wilks. F., 1999, La emoción inteligente, Barcelona, Planeta.

Zuleta, E., 2002, Una docencia enjuiciada: la docencia superior. (Bases Andragógicas), Mérida, Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes (CPULA).

Published

2011-08-13

How to Cite

Figueroa M, M. de la L. (2011). Characterological profile of the teacher. Inputs from the tridimensional emotional intelligence. Revista Educación Y Pedagogía, 21(50), 219–239. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9936