Una mirada de embera sobre el conocimiento y la investigación
Mots-clés :
Pueblo Embera Dóbida, universo embera, conocimiento, investigación, racismo, eurocentrismo, interculturalidad, diálogo intercultural, universidadRésumé
Este texto hace referencia explícita a los modos sustancialmente diversos de conocer e investigar en el mundo embera y la tradición occidental. El autor señala que lejos de la convivencia intercultural, la sociedad colombiana sigue operando en el marco del racismo y el eurocentrismo, que generan el desconocimiento y la minusvaloración, por parte de las mayorías nacionales, del mundo indígena.
Cómo citar este artículo:
Mecha Forastero, Baltasar, "Una mirada de embera sobre el conocimiento y la investigación", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XIX, núm. 49, (septiembre - diciembre), 2007, pp. 103-118.
Recibido: julio de 2007
Aceptado: agosto de 2007
Téléchargements
Références
Colombia, Congreso de Colombia, 1992, Ley 30 del 28 de diciembre de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior, Diario Oficial, núm. 40.700, 29 de dic., 1992, secretariasenado.gov.com, [en línea], disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0030_92.HTM
Emagister, 1999, Emagister, [en línea], 1999, disponible en: http://www.emagister.com/ciencia-cursos-647272.htm
Mecha, Baltasar, 1997, Memoria de mis antepasados, Quibdo, texto inédito.
Mora Martínez, Roberto, 2000, "Abrir horizontes para la filosofía andina. Sobre Josef Estermann: Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina", Polylog, [en línea], 2000, disponible en: http://lit.polylog.org/1/rmr-es.htm, consulta: enero de 2007.
Real Academia Española, s. f., Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, [en línea], disponible en: http://www.rae.es
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional