Citizen resistance. A struggle for the recognition of rights: the case of forced displacement
Keywords:
Deprivation, ousting, conflict, land restitution, citizenshipAbstract
The reason for this article is to expound on the predicament on forced ousting aroused as the core idea in the depriving of land in Colombia, making a contextualization from what has meant the armed conflict within the country, and the deprivation as far as domination strategy and territory control in part of itself.
As a citizen’s perspective in resistance, we propose that even though all the deprivation and forced ousting which give place to a quite intense humanitarian crisis. The victims in the population open spaces and expressions of citizenship and resistance, which face the conflicted party and put pressure aggressively through organizational processes.
Downloads
References
Capella, Juan R. (1993): Los ciudadanos siervos. Madrid: Trotta.
CODHES. (2009). Comisión de seguimiento a la política pública. Disponible en: http://www.nrc.org.co/docs/XIIinformecomisiondeseguimientomarzo2009.pdf
expósito, Marcelo (2003): Tendencias del arte. Arte de tendencias. Madrid.
Giddens, Anthony (1997): La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus.
Held, David. (1997). Ciudadanía y Autonomía. En: Revista Agora, (7), 43-71. Disponible en: www.consensocivico.com.ar
Hinkelammert, Franz (2006): El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido. La Habana: Caminos.
Holston, James (2008): Insurgent citizenship: Disyuntivas entre democracia y modernidad en Brasil. Princenton University Press.
Jaramillo, Ana María; Sánchez, Amparo e Inés Villa (2007): Migración forzada de colombianos: Colombia, Ecuador, Canadá. Medellín: Corporación Región, UBC, Flacso.
Kymlicka, Will y Norma Wayne (1997): El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en la teoría de la ciudadanía. En: Revista Agora, 7, 5-452. Disponible en: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/kymlick.pdf
Maffesoli, Michel (2005): La transfiguración de lo político. La tribalización del mundo posmoderno. México: Herder.
Marshall, Thomas H. (1998): Ciudadanía y clases sociales. Madrid: Alianza.
Muñoz Lopera, John Jairo (2008): La paz bajo la sombra indeleble de la guerra: una experiencia en la construcción de ciudadanía en la Comunidad de Paz de San José de Apartado. En Boletín de Antropología, vol. 22, N.° 39. Universidad de Antioquia, Medellín.
Naranjo, Gloria (2004): Desplazamiento forzado en Medellín y reasentamiento involuntario: 1992. Medellín (mimeo).
Nizkor. (2001). Proyecto nunca jamás. Disponible en: http://www.nizkor.org/search.html
Osorio Pérez, Flor Edilma (2007): Territorialidades en suspenso. Desplazamiento forzado, identi-dades y resistencia. Bogotá: Codhes
Randle, Michael (1998): Resistencia civil. La ciudadanía ante las arbitrariedades de los Gobiernos. Barcelona: Paidós.
Rubio, R. (2004): La academia y el sector rural. Bogotá: Iepri, Universidad Nacional de Colombia.
Scott c., James (2000): Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era.
Sousa Santos, Boaventura de (1998): La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Fuentes periodísticas
Semana.com (2009): Los están matando. En: http://www.semana.com/nacion/estan-matando/121735-3.aspx (consultado: 29/08/2010).
_____ (2010): ¿De qué tamaño es el despojo de la tierra y de los bienes en Colombia? En: http://www.semana.com/nacion/tamano-despojo-tierra-bienes-colombia/146154-3.aspx (consulta-do: 29/08/2012).
_____ (2011): Develan 1600 anomalías en tenencia de tierras en los Montes de María. En: http://www.semana.com/nacion/develan-1600-anomalias-tenencia-tierras-montes-maria/165843-3.aspx (consultado: 29/08/2012).
VerdadAbierta.com (17 de septiembre de 2012): Terror y engaños: estrategia de despojo. En: http://www.verdadabierta.com/terror-tactica-de-despojo (consultado: 18/09/2012).
Informes
CODHES (2011): Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y Desplazamiento. N.° 77: ¿Consolidación de qué? Informe sobre desplazamiento, conflicto armado y derechos humanos en Colombia en 2010, Bogotá.
_____ (2012): Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. N.° 79: Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada. Bogotá.
Instituto de estudios Políticos y relaciones internacionales, iPri (2006): Desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Revista Trabajo Social
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.