El trabajo social en la administración de justicia civil: aproximación a la intervención desarrollada en tres instituciones de Bogotá

Autores

  • Ivón Mariana Fino Venegas Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Jeraldine. Mora Lavado Colegio Mayor de Cundinamarca

Palavras-chave:

Trabajo Social, Administración de Justicia Civil, Intervención profesional, Competencias profesionales.

Resumo

El presente artículo muestra los resultados de la investigación adelantada desde la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el Consejo Nacional de Trabajo Social en la ciudad de Bogotá D.C. acerca de las competencias profesionales de trabajadores sociales que se desempeñan en tres instituciones de administración de justicia civil. Para ello, se entrevistó a doce (12) trabajadores sociales de los Centros Zonales de Fontibón y Suba del Instituto Colombiano de Bienestar Familia, icbf, las Comisarías de Familia de Ciudad Bolívar La Casona y Mártires; y los Juzgados de Familia 1, 13, 26 y 31 de Bogotá; se encontró que dichas competencias profesionales se concretan en acciones específicas para desarrollar la intervención profesional en la medida en que los trabajadores sociales hacen uso de habilidades, capacidades, actitudes, valores y principios para enfrentar los retos y desafíos que devienen de este contexto y que les conceden el carácter de expertos en su ciencia, mostrando idoneidad para desempeñarse como peritos sociales.

|Resumo
= 336 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 140 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ivón Mariana Fino Venegas, Colegio Mayor de Cundinamarca

Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Jeraldine. Mora Lavado , Colegio Mayor de Cundinamarca

Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Referências

Agudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social (17): 353-378, octubre. Universidad del Valle, Colombia.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Editorial Norma y Universidad de los Andes.

Bueno, A. (2012). La intervención profesional como objeto de conocimiento del trabajo social. Revista de la Universidad de La Salle 2010 (51): 117-127. Bogotá.

Camelo, A. y Cifuentes, R. (2006). Aportes para la fundamentación de la intervención profesional en Trabajo Social. Revista Tendencia & Retos (11): 169-187.

Cifuentes, R., C. Rodríguez, L. M. Pava, L. E. Valenzuela, A. Rodríguez. y C. Orjuela. (2001). Intervención de Trabajo Social. Avances y perspectivas. 1995-2000 (Lectura crítica a trabajos de grado adelantados en Bogotá). Colombia. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000133.pdf

Consejo Nacional de Trabajo Social. (2014). Trabajo Social en el Sistema de Salud Colombiano. Perfiles y competencias básicas del trabajador social. Bogotá, Colombia.

Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia. Bogotá, Colombia.

Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de Investigación Educativa 20 (1): 7-43.

García, M. (2008). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Colombia. Recuperado de: http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf

Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología (traducción de Hugo Antonio Pérez Hernáiz). España: Anthropos. Recuperado de: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/garfinkel-estudios-de-etnometodologia.pdf

Hernández, I., Portilla, M. y Rojas, A. (2014). Investigación Cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Docencia Investigación Innovación 3 (2): 86-100.

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf

Rizo, M. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana –Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf

Turiel, R. (2016). El Trabajador Social en el ámbito del peritaje [trabajo de grado]. Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61565094.pdf

Publicado

2021-07-19

Como Citar

Fino Venegas, . I. M., & Mora Lavado , J. (2021). El trabajo social en la administración de justicia civil: aproximación a la intervención desarrollada en tres instituciones de Bogotá. Revista Trabajo Social, (29-30), 78–110. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/346883

Edição

Seção

Artículo