La paz de colores Mesa LGBT comuna 8: resistencias colectivas para la construcción de paz
Palavras-chave:
Mesa LGBT, acción colectiva, construcción de pazResumo
La paz en Colombia es todo un desafío, seguir comprendiendo el conflicto armado en el país también lo es. Este ejercicio de memoria pretende contar la experiencia que se compartió con la Mesa LGBT de la comuna 8 en Medellín –primer sujeto colectivo de reparación LGBT en Colombia– alrededor de las búsquedas sobre las formas de contribuir a la construcción de paz, las com-prensiones sobre el conflicto armado y el reconocimiento de las violencias históricas ejercidas sobre la población LGBTIQ+. Se logró identificar que el país cuenta con un marco normativo diferenciado, sin embargo, las brechas en materia de respeto e inclusión para esta población dan cuenta de que aún existen vacíos para hablar de reconocimiento y materializar la paz estable y duradera hacia la que se desea que transite el país.
Downloads
Referências
Bilbao, P. A. (2010, 01 de enero). Sobre el concepto de memoria histórica. Sociología Crítica. https://acortar.link/bxkmMV
Buitrago Rojas, A. P., Cundumi Díaz, M., Yate Yara, M. T. & Yaya Cuervo, R. (2019). La paz desde abajo. Breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia. Edi-ciones USTA.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexua-les y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. CNMH, UARIV, USAID & OIM.
Caribe Afirmativo. (2020). Resistimos callando, re-existimos gritando. Memorias y experiencias de sujetos colectivos de reparación en el marco del conflicto armado en Colombia. Caribe Afirmativo.
Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas.Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta Justapaz.
Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? En E. Laraña & J. Gusfield (eds.), Los nuevos movimientos sociales: de la ideología a la identidad (pp. 119-150). Centro de Investigaciones Sociológicas –CIS–.
Paladini, B. A. (2012). Construcción de paz como emprendimiento político. una aproximación his-tórica, descriptiva, operativa y teórica. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Quiroz Trujillo, A., Velásquez Velásquez, Á. M., García Chacón, B. E. & González Zabala, S. P. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Universidad Católica Luis Amigó.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Trabajo Social
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.