Oriente Próximo: caleidoscopio de conflictos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26574Palabras clave:
Asia Occidental, Tierra prometida, fitna, Califato bien guiado, sunitas, chiítas, Kurdistán, salafistas, yihadistas, acuerdos Sykes-Pikot, Tratado de Sévres, Baaz, Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS)Resumen
Este artículo busca presentar que los conflictos del llamado Oriente Próximo no son solamente un conflicto con varias aristas, sino varios conflictos que confluyen o se entrecruzan, a través de un breve paneo por la historia, para encontrar motivaciones en causas lejanas, próximas e inmediatas, con diversos detonantes. Además sus causas y facetas no son solamente externas (exclusivamente a la llegada de los occidentales Europeos y norteamericanos) sino y en buena medida, a causas lejanas internas en el conflicto centenario entre Sunnitas y Chiítas, donde religión y política forman un nudo casi indisoluble en la forma de entender su historia.
Descargas
Citas
Armstrong, Karen. El Islam. Traducido por Francisco Ramos. Barcelona: Mondadori, 2001.
La Biblia. Dios habla hoy. Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas, 1983.
El Corán. Irán: Centro de traducciones del Sagrado Corán, 2008.
Küng, Hans. El Islam. Historia, presente y futuro. Traducido por José Manuel Lozano y Juan Antonio Conde. Madrid: Editorial Trotta, 2006.
Lewis, Bernard. Iran in history. Consultada 3 febrero 2016. http://web.archive.org/web/20111105141008/http://www.tau.ac.il/dayancenter/mel/lewis.html
Parlamento Europeo. Boletines terminológicos y normativos. Boletín nº 42 del 16 de julio de 2002. Consultada 1 febrero 2016. http://www.europarl.europa.eu/transl_es/plataforma/pagina/celter/bol42.htm
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).