Infieles vs libertad: análisis comparativo del discurso de Bush y Bin Laden tras el 11- S
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26511Keywords:
speech, terrorist, 9-11 attacks, nationalism, fundamentalism, Soviet-Afghan war, freedom, democracy and peaceAbstract
This article is an introduction to the analysis of the speeches made by George Walker Bush, former US president, and Osama Bin Laden, leader of Al-Qaeda. I intend to investigate the formal aspects that identify each speech: what kind of speech is, who is the transmitter, what is the context when the speech occurs, to whom it is addressed, and which is the power relationship; by other hand, I will try to analyze these speeches as an extension tool of power. Explicit features I will study are: position-opposition from formal view, politicalreligious ideology, perception and construction of the enemy, metaphors and the use of history in political speech; Finally, I will debate various concepts between issuers, as these:
freedom, democracy, civilians, terrorism, the annunciation of fact, peace and war.
Downloads
References
Ávila Sánchez, Ana María. “El discurso de terrorismo del presidente George Bush después del 11 de septiembre ¿política moral? o ¿teología más allá de la política?” (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Flacso México, 2006).
Bouza Álvarez, Fermín. “Terrorismo y Política: los discursos del 11−S” Idees 15/16 (2002): 30-36.
Calle, Fabián y Merke, Federico. “La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la Era Unipolar” Agenda Internacional, no. 3 (2004).
Castro Méndez, Evelyn Norma. “Después del 11-S. Al-Qaeda vista por el análisis del discurso” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales [en línea] (2010) Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118500004
Chihu Amparán, Aquiles. “El “análisis de los marcos” en el discurso de Bush (septiembre 11 de 2001)” Nueva época 6 (2006): 159-181.
Comisión Nacional de Investigación, 11-S: El informe. Extracto del informe final de los atentados terroristas contra Estados Unidos. Barcelona: Paídos, 2005.
Fontana I Lázaro, Josep. Por el bien del imperio: una historia del mundo desde 1945. Barcelona: Pasado & Presente, 2013.
Fuensanta Jesús Gil, James Ariel James y Lorca Alejandro, “La cuestión de nuevas fronteras políticas en oriente medio: un peligroso mapa de arena” Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEES): Documento de Opinión (2014).
García Gordillo, María del Mar. “Mecanismos de creación de héroes y anti-héroes para la opinión pública internacional en periodos de guerra”. Ámbitos 11-12 (2004): 39-67.
Golub Philip S., “Ideología y política en la administración Bush” Le Monde Diplomatique 45, En: http://www.insumisos.com/diplo/NODE/3666.HTM
Gutiérrez, Silvia. “Discurso político y argumentación”. Universidad Autónoma Metropolitana (2005).
Ibisate, Francisco Javier. “Bush II y la crisis del multilateralismo” Realidad 103 (2005): 19-50.
Mellado, Pilar. “Conferencia de paz para Oriente Medio en Madrid” Revista de Derecho Político 38 (1994): 303-359.
Mira González, Clara María. “La redefinición del enemigo político luego del 11 de septiembre de 2001: un análisis desde la guerra y sus discursos”. Revista facultad de derecho y ciencias políticas 38, no. 109 (2008).
Murillo Serna, Oscar. “Análisis del discurso social” Investigaciones sociales 13 (2004) 369-385 Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n13_2004/a21.pdf
Pou Amérigo, María José. “El imaginario religioso en el discurso periodístico del 11-S” Estudios sobre el Mensaje Periodístico 8 (2002): Pág. 125-133.
Rodríguez Cárcela, Rosa y Martín Ruiz, M. Ángeles. “Periodismo de catástrofes: El 11 de septiembre. Análisis del suceso y experiencias vividas” Ámbitos, no. 9-10. (2003): 567-596.
Sánchez, Leandro Enrique. “Elementos para el análisis del Discurso político en el escenario internacional” Revista internacional de pensamiento político 6 (2001) 419-433.
Van Dijk, Teun Adrianus, “Análisis del discurso ideológico” Versión, 6 (1996): 15-43.
Van Dijk, Teun Adrianus, “Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso” Cinta moebio 24 (2005): 288-302.
Van Dijk, Teun Adrianus, “Sociedad y discurso” Literatura y Lingüística 28 (2011) 287-292.
Zarrouk, Mourad, “Orígenes del terrorismo global: una propuesta de análisis”. Revista de Relaciones Internacionales, estrategia y seguridad 6, no. 1 (2011): 13-46.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).