Injerencia de los Estados Unidos en Guatemala y Colombia: un doble discurso de control, 1980-1985
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26536Keywords:
United States, Guatemala, Colombia, Ronal Reagan, communismAbstract
The arrival of Ronald Reagan to the presidency of the United States in 1981, meant a change in international relations with the world and especially to Latin America and the Caribbean. The warmongering policies of containing communism and the destabilization of pro-Soviet revolutionary movements in those territories, generated a disproportionate violence and had a directly impact over the civilian population. The common denominator in Latin American countries was the violation of human rights by military regimes or of right with affinity to the US policies. US relations with Guatemala and Colombia during Ronald Reagan’s first presidential term were determined by an approval speech of the anticommunist policies and repression of the opposition, both in the Central American country, dominated by a presidential military regime, as in the South American country, with a state torn between democracy and authoritarianism.
Downloads
References
“1000 millones ha recibido subversión desde el exterior” El Tiempo, 3, mayo, 1984.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso Gudiel Álvarez y otros (Diario Militar) vs. Guatemala. Sentencia de 20 de noviembre de 2012 (Fondo, reparaciones y costas) 1-137.
“Amnistía Internacional inicia investigaciones”, El Tiempo, 17, enero, 1980.
“Decretos reglamentarios para el Estado de Sitio”, El Tiempo, 2, mayo, 1984.
Discurso Belisario Betancur, “Betancur propone nueva alianza social”, El Tiempo, 4, diciembre, 1982.
Discurso de Ronald Reagan, “Dice Reagan a Betancur, vengo a escuchar y aprecio su franqueza”, El Tiempo, 4, diciembre, 1982.
“Dispares reacciones en América Latina”, El Tiempo, 6, noviembre, 1980.
“En Colombia muertos 605 guerrilleros y 243 militares en un año”, El Tiempo, 20, agosto, 1985.
“Enero mes fatal”, El Tiempo, 1, febrero, 1983.
“Favorable informe sobre Colombia del Congreso de Estados Unidos”, El Tiempo, 15, febrero, 1980.
Germán Navarrete, “Cuba reunió al M-19 con ELN y las FARC, para atentar contra Colombia”, El Tiempo, 5, enero, 1982.
Guatemala Nunca Más. Tomo II. Capítulo primero. La inteligencia de la violencia. Consultado el 15 de mayo, 2015 http://www.odhag.org.gt/html/TOMO2C1.HTM
Kissinger, Henry. La Diplomacia. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
Meyer, Lorenzo. “La guerra fría en el mundo periférico: El caso del régimen autoritario mexicano. La utilidad del anticomunismo discreto.” En Espejos de la guerra fría, editado por Daniela Spenser, 95-117. México: América Central y el Caribe, 2004.
“Reagan advierte a los terroristas que teman la ira de los Estados Unidos” El Tiempo 22, junio, 1985.
Reagan, Ronald. “Discurso televisivo de Ronald Reagan sobre Centroamérica el 9 de mayo de 1984”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 46, No. 3, (Jul. - Sep., 1984), 303-314.
Salomón, Mónica. “La Teoría de las Relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones.” Revista Electrónica de Estudios Internacionales no. 4 (2002): 1-59, http://www.reei.org/index.php/revista/num4/articulos/teoria-relaciones-internacionales-albores-siglo-xxi-dialogo-disidencia-aproximaciones.
Sanahuja Perales, José Antonio. “La ayuda norteamericana en Centroamérica, 1980-1992. Volumen I”. Tesis doctoral del Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internaciones, Universidad Complutense, 1996.
Schmitt, Carl. La dictadura, Madrid: Alianza Universidad, 1985.
“The Death Squad Dossier” Consultado 06 de mayo, 2015, 10. http://nsarchive.gwu.edu/guatemala/logbook/index.htm
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).