Injerencia de los Estados Unidos en Guatemala y Colombia: un doble discurso de control, 1980-1985

Autores/as

  • Héctor Fernando Grajales González Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26536

Palabras clave:

Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Ronald Reagan, comunismo

Resumen

La llegada de Ronald Reagan a la presidencia de los Estados Unidos en 1981, significó un cambio en las relaciones internacionales con el mundo y especialmente con América Latina y el Caribe. Las políticas guerreristas de contención al comunismo y desestabilización de los movimientos revolucionarios prosoviéticos en estos territorios, hicieron que se generara una violencia desproporcionada que impactó directamente en la población civil. El común denominador en los países latinoamericanos fue la violación de derechos humanos por parte de regímenes militares de derecha o afines a las políticas norteamericanas. Las relaciones que Estados Unidos tuvo con Guatemala y Colombia durante el primer periodo presidencial de Ronald Reagan, se enmarcaron en un discurso de aprobación de las políticas anticomunistas y de represión hacia a la oposición, tanto en el país centroamericano dominado por un régimen militar presidencialista, como en el país suramericano, con un Estado que se debatía entre la democracia y el autoritarismo.

|Resumen
= 222 veces | PDF
= 691 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Fernando Grajales González, Universidad de Antioquia

Estudiante de octavo semestre en el pregrado de Historia de la Universidad de Antioquia, miembro del grupo
de investigación de Estudios Interdisciplinares en Historia General (EIHG).

Citas

“1000 millones ha recibido subversión desde el exterior” El Tiempo, 3, mayo, 1984.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso Gudiel Álvarez y otros (Diario Militar) vs. Guatemala. Sentencia de 20 de noviembre de 2012 (Fondo, reparaciones y costas) 1-137.

“Amnistía Internacional inicia investigaciones”, El Tiempo, 17, enero, 1980.

“Decretos reglamentarios para el Estado de Sitio”, El Tiempo, 2, mayo, 1984.

Discurso Belisario Betancur, “Betancur propone nueva alianza social”, El Tiempo, 4, diciembre, 1982.

Discurso de Ronald Reagan, “Dice Reagan a Betancur, vengo a escuchar y aprecio su franqueza”, El Tiempo, 4, diciembre, 1982.

“Dispares reacciones en América Latina”, El Tiempo, 6, noviembre, 1980.

“En Colombia muertos 605 guerrilleros y 243 militares en un año”, El Tiempo, 20, agosto, 1985.

“Enero mes fatal”, El Tiempo, 1, febrero, 1983.

“Favorable informe sobre Colombia del Congreso de Estados Unidos”, El Tiempo, 15, febrero, 1980.

Germán Navarrete, “Cuba reunió al M-19 con ELN y las FARC, para atentar contra Colombia”, El Tiempo, 5, enero, 1982.

Guatemala Nunca Más. Tomo II. Capítulo primero. La inteligencia de la violencia. Consultado el 15 de mayo, 2015 http://www.odhag.org.gt/html/TOMO2C1.HTM

Kissinger, Henry. La Diplomacia. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Meyer, Lorenzo. “La guerra fría en el mundo periférico: El caso del régimen autoritario mexicano. La utilidad del anticomunismo discreto.” En Espejos de la guerra fría, editado por Daniela Spenser, 95-117. México: América Central y el Caribe, 2004.

“Reagan advierte a los terroristas que teman la ira de los Estados Unidos” El Tiempo 22, junio, 1985.

Reagan, Ronald. “Discurso televisivo de Ronald Reagan sobre Centroamérica el 9 de mayo de 1984”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 46, No. 3, (Jul. - Sep., 1984), 303-314.

Salomón, Mónica. “La Teoría de las Relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones.” Revista Electrónica de Estudios Internacionales no. 4 (2002): 1-59, http://www.reei.org/index.php/revista/num4/articulos/teoria-relaciones-internacionales-albores-siglo-xxi-dialogo-disidencia-aproximaciones.

Sanahuja Perales, José Antonio. “La ayuda norteamericana en Centroamérica, 1980-1992. Volumen I”. Tesis doctoral del Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internaciones, Universidad Complutense, 1996.

Schmitt, Carl. La dictadura, Madrid: Alianza Universidad, 1985.

“The Death Squad Dossier” Consultado 06 de mayo, 2015, 10. http://nsarchive.gwu.edu/guatemala/logbook/index.htm

Descargas

Publicado

2016-04-25

Número

Sección

Artículos