The presence of warships and their impact in the Peninsula of Baja California, 19th-20th centuries
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n9a04Keywords:
Baja California, military ships, filibuster, annexationism, CaliforniaAbstract
The intervention of different military ships in Baja California due to the filibuster movements in the region triggered the speculation of a possible foreign intervention in the peninsula by sea, from the second half of the 19th century to the first decades of the 20th, as the most practical way of taking over the population of the coast and securing supply lines with the outside. Therefore, the role played by military ships during these armed conflicts in the Baja California peninsula must be analyze in depth in order to know its true impact and thus demonstrate the importance of maritime transport in the economic and social development of the entity when studying maritime history of Baja California.
Downloads
References
Blaisdell, Lowell L. La revolución del desierto Baja California, 1911. México: Universidad Autónoma de Baja California, 2005.
Busto Ibarra, Karina. El espacio del Pacífico mexicano: puertos, rutas, navegación y redes comerciales, 1848-1927. Tesis doctoral. México: El Colegio de México, 2008.
Heath Constable, Hilarie J. “La época de las grandes concesiones, 1883-1910”. En Catalina Velázquez Morales (coord.) Baja California, un presente con historia. UABC. Tijuana, 2002. (Tomo I).
León-Portilla, Miguel y José María Muría (comps.) Documentos para la Historia de Baja California, siglo XIX. Tomo I. Fundación Manuel Arango, México, 2009.
Littlehales, G.W. The methods and results of the survey of the west coast of Lower California by the officers of the “U.S.S. Ranger” during the season of 1889 and 1890. Washington, 1892.
Manno, Francis J. y Richard Bednarcik. “El incidente de Bahía Magdalena”, Historia Mexicana, vol. XIX, núm. 3, enero-marzo 1970.
Manno, Francis J. y Richard Bednarcik. “El incidente de Bahía Magdalena”, Historia Mexicana, vol. XIX, núm. 3, enero-marzo 1970.
Moyano Pahissa, Ángela. “La invasión del filibustero William Walker”, en David Piñera Ramírez (coord.) Panorama Histórico de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 1983.
Núñez Tapia, Francisco Alberto. “La industria del transporte marítimo y terrestre y el mercado fronterizo en el noroeste de la península de Baja California, 1882-1928”, en Álvarez Palma, Ilse Angélica (coord.), Automotores y transporte público. Un acercamiento desde los estudios históricos. El Colegio Mexiquense, A.C., Zinacantepec, Estado de México, 2017.
Piñera Ramírez, David. “Las compañías colonizadoras en Ensenada, 1886-1910” en Ensenada: Nuevas aportaciones para su historia. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, 1999.
Ruiz, María Jesús. “Aspectos económicos en el Partido Norte, 1849-1888” en Catalina Velázquez Morales (coord.) Baja California, un presente con historia. UABC. Tijuana, 2002. (Tomo I).
Ruiz, María Jesús. Documentos para la Historia de Baja California, siglo XIX. Tomo II. Fundación Manuel Arango, México, 2009.
Samaniego López, Marco Antonio. Nacionalismo y revolución: los acontecimientos de 1911 en Baja California, Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, 2008.
Valadez, Adrián. Antonio Melendres. Reedición del Museo de Historia de Ensenada y la Sociedad de la Antigua California. Ensenada, 2015.
Winfield, Rif y David Lyon. The Sail and Steam Navy List: All the Ships of the Royal Navy 1815–1889. Londres, 2004.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).