La presencia de buques de guerra y su impacto en la península de Baja California, siglos XIX-XX

Autores/as

  • Francisco Alberto Núñez Tapia Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n9a04

Palabras clave:

Baja California, buques militares, filibusterismo, anexionismo, California

Resumen

La intervención de distintos buques militares en Baja California a causa de los movimientos filibusteros en la región detonó la especulación de una posible intervención extranjera en la península por la vía marítima, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX, por ser la manera más práctica de tomar desprevenida a la población asentada en las costas y tener líneas de suministros seguras con el exterior. Por ello se debe analizar a fondo el papel que jugaron los buques durante estos conflictos armados en la península bajacaliforniana para conocer su verdadero impacto y evidenciar de esta manera la importancia del transporte marítimo en el desarrollo económico y social de la entidad al estudiar la historia marítima de Baja California.

|Resumen
= 612 veces | PDF
= 578 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Alberto Núñez Tapia, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, nivel 1.

Citas

Blaisdell, Lowell L. La revolución del desierto Baja California, 1911. México: Universidad Autónoma de Baja California, 2005.

Busto Ibarra, Karina. El espacio del Pacífico mexicano: puertos, rutas, navegación y redes comerciales, 1848-1927. Tesis doctoral. México: El Colegio de México, 2008.

Heath Constable, Hilarie J. “La época de las grandes concesiones, 1883-1910”. En Catalina Velázquez Morales (coord.) Baja California, un presente con historia. UABC. Tijuana, 2002. (Tomo I).

León-Portilla, Miguel y José María Muría (comps.) Documentos para la Historia de Baja California, siglo XIX. Tomo I. Fundación Manuel Arango, México, 2009.

Littlehales, G.W. The methods and results of the survey of the west coast of Lower California by the officers of the “U.S.S. Ranger” during the season of 1889 and 1890. Washington, 1892.

Manno, Francis J. y Richard Bednarcik. “El incidente de Bahía Magdalena”, Historia Mexicana, vol. XIX, núm. 3, enero-marzo 1970.

Manno, Francis J. y Richard Bednarcik. “El incidente de Bahía Magdalena”, Historia Mexicana, vol. XIX, núm. 3, enero-marzo 1970.

Moyano Pahissa, Ángela. “La invasión del filibustero William Walker”, en David Piñera Ramírez (coord.) Panorama Histórico de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 1983.

Núñez Tapia, Francisco Alberto. “La industria del transporte marítimo y terrestre y el mercado fronterizo en el noroeste de la península de Baja California, 1882-1928”, en Álvarez Palma, Ilse Angélica (coord.), Automotores y transporte público. Un acercamiento desde los estudios históricos. El Colegio Mexiquense, A.C., Zinacantepec, Estado de México, 2017.

Piñera Ramírez, David. “Las compañías colonizadoras en Ensenada, 1886-1910” en Ensenada: Nuevas aportaciones para su historia. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, 1999.

Ruiz, María Jesús. “Aspectos económicos en el Partido Norte, 1849-1888” en Catalina Velázquez Morales (coord.) Baja California, un presente con historia. UABC. Tijuana, 2002. (Tomo I).

Ruiz, María Jesús. Documentos para la Historia de Baja California, siglo XIX. Tomo II. Fundación Manuel Arango, México, 2009.

Samaniego López, Marco Antonio. Nacionalismo y revolución: los acontecimientos de 1911 en Baja California, Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, 2008.

Valadez, Adrián. Antonio Melendres. Reedición del Museo de Historia de Ensenada y la Sociedad de la Antigua California. Ensenada, 2015.

Winfield, Rif y David Lyon. The Sail and Steam Navy List: All the Ships of the Royal Navy 1815–1889. Londres, 2004.

Descargas

Publicado

2019-07-23